sociedad

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

'El impacto de invertir en la salud ocular se puede apreciar casi de inmediato', reitera un estudio

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir hasta 2030 en salud ocular podría restaurar la vista a 20 millones de personas en América Latina, región donde aproximadamente un 10% de la población vive con pérdida de visión evitable, según el informe 'El Valor de la Visión' de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por su siglas en inglés).

Versión impresa

"Invertir en salud ocular promete resultados que cambiarán la vida de millones de personas en toda la región. Nuestro último análisis destaca que, al centrarnos en seis iniciativas clave entre 2026 y 2030, podríamos restaurar la vista a 20 millones de personas", dijo a EFE el coautor del informe, Brad Wong, con motivo de la celebración este 9 de octubre del Día Mundial de la Visión.

Wong, también economista jefe de la Fundación Seva, señaló que la inversión en salud ocular en Latinoamérica generaría un impacto "impresionante", al estimar un aumento de "22.100 millones de dólares en empleo y productividad, y 5.800 millones en ingresos futuros para estudiantes que puedan aprender más".

A ello se suman unas "36.000 lesiones causadas por accidentes de tránsito menos y 170.000 casos de depresión prevenidos", lo que supone que esos logros "no solo benefician a los individuos, sino que también fortalecen a las familias, las comunidades y las economías en toda Latinoamérica".

"El impacto de invertir en la salud ocular se puede apreciar casi de inmediato. Cuando alguien recibe unas gafas, puede ver mejor al instante, lo que transforma su capacidad de aprender, trabajar y vivir la vida al máximo", detalló el coautor de dicho informe.

Invertir 920 millones de dólares para obtener 27.900 millones de retorno

La salud ocular "es un problema crítico, aunque a menudo ignorado" en América Latina y el Caribe, región donde 64 millones de personas, aproximadamente el 10 % de la población, incluyendo a 3 millones de niños y 32 millones de adultos en edad laboral, viven con pérdida de visión evitable, según Wong.

"La mala visión dificulta el aprendizaje de los niños y la productividad laboral de los adultos; sin embargo, la gran mayoría de estos problemas se pueden resolver de forma sencilla y económica con gafas o cirugía de cataratas", argumenta el experto.

Pero para ello, se estima que "los gobiernos y donantes latinoamericanos necesitarían invertir aproximadamente 922 millones de dólares en los próximos cinco años" para un retorno "notable" de 27.900 millones de dólares en beneficios económicos, tanto inmediatos como a largo plazo.

"Esto representa un retorno de 28 dólares por cada dólar invertido. Es una de las maneras más inteligentes y rentables de impulsar el progreso y la prosperidad en toda la región", sostiene Wong, que insiste en la inversión en salud ocular puede "liberar un enorme potencial en las comunidades" al impulsar el "aprendizaje y productividad".

 El beneficio de invertir por país: millones de dólares y años de aprendizaje

Según Wong, "si no se puede ver la pizarra ni leer con claridad, aprender se convierte en una verdadera lucha" y como "resultado, los niños con problemas de visión solo aprenden la mitad que sus compañeros con visión clara, y la mala visión conlleva el equivalente a 1,2 millones de años de escolarización perdidos en Latinoamérica cada año".

De esa manera, si en México se invirtieran 268 millones de dólares en salud visual a 2030, se generarían 9.290 millones de dólares en beneficios económicos, como 101.085 años de aprendizaje ganados y evitar 147 muertes, 153 fallecimientos por accidentes de tránsito, 7.961 lesiones por accidentes viales y 36.853 casos de depresión.

Sucedería igual en Brasil, pues con una inversión de 295 millones de dólares en salud oftalmológica en los próximos cinco años se podría ganar unos 8.000 millones de dólares impactados en ganar 138.661 años de aprendizaje, así como evitar 278 muertes por accidentes de tránsito y 13.498 lesiones por accidentes viales.

También en Honduras, donde una inversión de 5,68 millones de dólares podría generar 79,6 millones de dólares en beneficios, o en Nicaragua, donde 4,55 millones de dólares invertidos podrían generar 45,3 millones de dólares de beneficios, según datos del informe facilitados a EFE.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Suscríbete a nuestra página en Facebook