Skip to main content
Trending
Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales
Trending
Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigadores identificarán características aromáticas de variedades del café

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Estudios científicos / Panamá / Productores / UTP

Panamá

Investigadores identificarán características aromáticas de variedades del café

Actualizado 2024/05/31 14:05:06
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá estudiarán el perfil químico de los aromas y sabores del café panameño.

La aplicación de estas técnicas de investigación consolidan la calidad del café desde el punto de vista científico. Foto: Cortesía

La aplicación de estas técnicas de investigación consolidan la calidad del café desde el punto de vista científico. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

  • 2

    Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

  • 3

    Independientes respetarán gobernabilidad de José Raúl Mulino

Un proyecto de la Universidad Tecnológica de Panamá, denominado “Determinación del perfil químico de los aromas del café de Panamá, mediante técnicas analíticas”, busca beneficiar a los productores y exportadores panameños.

Para lograrlo, los investigadores identificarán las características aromáticas de las variedades de café que se producen en el país, así como la huella dactilar y resguardo del cultivo, evitando adulteraciones del producto exportable.

El proyecto se desarrollará, preliminarmente, en el distrito de Boquete, en Chiriquí, y tiene como objetivo identificar y determinar, mediante técnicas analíticas avanzadas, la línea base del perfil químico de los aromas de café Arábica (geisha, catuai amarillo, caturra, typica y pacamara) y correlacionar los resultados de los ensayos realizados, con la variedad, altura, perfil y composición del suelo, así como el microclima, donde se cultiva este importante producto.

La magíster Elizabeth Salazar Rodríguez, investigadora de la Unidad de Proyectos Especiales del Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales (LABAICA) del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) de la UTP, lidera esta iniciativa.

Salazar Rodríguez señaló que le proporcionarán al productor de café local una herramienta que hasta el momento no era posible desarrollar en Panamá debido a la inexistencia de equipo especializado y de personal con las competencias para realizar las pruebas relacionadas con el aroma y sabor del café, así como la determinación de la huella dactilar del café que determine científicamente su identidad y la composición de los elementos que le otorgan el aroma y sabor. 

Al momento de implementar los ensayos del proyecto se va a capacitar al personal en las últimas tecnologías cromatrográficas, tanto para uso de los equipos como para la interpretación de resultados, añadió la investigadora.

En el mundo se han desarrollado estudios en este tema, sin embargo, en Panamá es poco lo que se ha investigado al respecto. Los productores que requieren algún análisis lo deben realizar fuera del país, lo que implica altos costos.

El análisis sensorial de café, denominado cata, describe los atributos y los sabores agradables, define si el café tiene defectos y también evalúa su intensidad.

Salazar Rodríguez destacó, además, que la técnica instrumental puede potencialmente identificar variaciones más sutiles que la sola evaluación sensorial. Incluso considerando la misma genética y el mismo proceso de postcosecha, las variables agroecológicas de cada región afectan de forma significativa la manifestación de las propiedades sensoriales y de calidad.

Una vez se obtengan los resultados de la evaluación cromatográfica, procederán a realizar la correlación entre estos y la evaluación sensorial realizando la cata de las muestras ensayadas. 

Con la aplicación de estas técnicas de investigación se consolida su calidad desde el punto de vista científico, toda vez que el café de Panamá en los últimos 20 años ha registrado una aceptación mundial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las últimas investigaciones sobre café en Panamá están centradas en la introducción de nuevas tecnologías que buscan ofrecer una información importante referente a su perfil sensorial y nutritivo para los consumidores finales.

Acompañan a Salazar Rodríguez en este proyecto los investigadores Jorge Olmos, Javier Lloyd, Alma Espinosa, Yazmín Mack, Iliana Aponte Cecilio Hernández, Josefina Iglesias y la estudiante María de los Ángeles Vega. 

“En cada finca colectarán las muestras de café tostado según las variedades, en embalaje hermético apropiado para evitar alteraciones por la luz solar y la humedad; serán transportadas y conservadas en un ambiente adecuado, hasta su análisis”, detalló Salazar.

La evaluación de los resultados del proyecto tendrá lugar una vez recopilen la información total del estudio, de acuerdo con la variedad de café, para preparar un perfil con los componentes químicos aromáticos característicos y su respectiva huella dactilar para la evaluación de resultados.

Según datos de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en Panamá unos 8,000 productores cultivan 16,200 hectáreas de café tradicional, de las cuales se obtienen 218,546 quintales de café y el 50% se produce en Chiriquí. El 100% de la exportación corresponde a esta provincia que representa el producto 17 en cuanto a exportación en Panamá.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Jugadores de Sporting San Miguelito festejan su clasificación a la Concachampions. Foto: EFE

Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

La campeona panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Todo o nada: Panamá define su clasificación

Kelly Aparicio muestra las dos medallas de oro ganada en los Juegos Centroamericanos. Foto: COP

kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Entrega de pagos en las áreas comarcales. Foto: Cortesía

Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".