Jubilaciones anticipadas aumentarían tras la crisis económica
Asegurados cerca de la edad que permite la ley y que quedaron sin fuente de ingreso optarían por esta modalidad de pensión, al contar con más de 240 cuotas. Revisarán si impactará las finanzas de la CSS.
Desde finales de la década pasada se permite a los asegurados jubilarse desde dos años antes de la edad reglamentaria. Foto: Archivo
La Caja de Seguro Social (CSS) espera un aumento de la cantidad de asegurados que soliciten retirarse con la pensión anticipada.
Esto, a consideración del subdirector de la institución, Francisco Bustamante, estaría ligado a dos factores relacionados con la actual situación económica que vive el país.
La Ley Orgánica de la CSS, aprobada en 2005, permite a los cotizantes retirarse dos años antes de su edad de jubilación, en este caso, desde los 55 años las mujeres y 60 años los hombres.
El subdirector de la CSS explicó que ese aumento en los trámites para esta prerrogativa, se debería a la pérdida de empleo y, por consiguiente, de la fuente de ingreso del trabajador.
Aunado a esta situación, estas personas cumplirían con el requisito para acceder a esta jubilación, que es contar con 240 cuotas, como mínimo.
"Nosotros encontramos que la gran mayoría de los trabajadores tiene más de 240 cuotas pagadas, porque la vida laboral empieza, comúnmente, a los 18 años", estimó Bustamante.
El pensionarse por vejez antes de la edad establecida, conlleva una tasa de reducción para los trabajadores que se acojan, la que incide en que el monto que reciba sea ligeramente inferior al que tenía derecho.
Para fijar la jubilación de una persona, se toman en cuenta los 10 mejores años de salario de su vida laboral.
VEA TAMBIÉN: Nueva audiencia para tratar prescripción de acción penal en casos de Ricardo Martinelli
Con más de 10 años de estar vigente dicha disposición, un posible aumento de los interesados en acogerse a la jubilación anticipada ha obligado a las autoridades de la CSS a realizar un estudio sobre si esto podría incidir en las finanzas de la institución.
"Nosotros asumimos y estamos pidiendo que se nos haga la investigación a ver cómo se comporta ese extracto, porque puede que haya un incremento y estamos analizando cómo se va a comportar para evaluar el impacto que puede tener en las finanzas que se adelanten las personas que se acojan a esta modalidad de pensión", precisó el subdirector.
Empleo y CSS
Fueron 283 mil personas las que quedaron sin laborar por la crisis sanitaria, al quedar sus contratos suspendidos, de las que más de 14 mil han quedado cesantes luego de que les fueran reactivados, según cifras del Ministerio de Trabajo.
Adicional a eso, el desempleo aumentó el año pasado a 18.5% de la población económicamente activa, lo que indica que más de 371 mil personas quedaron sin trabajo.
VEA TAMBIÉN: Gobierno regula precio del tanque de gas de 25 libras por seis meses
Por otra parte, para el año 2019 habían 592,042 asegurados activos en el subsistema de reparto de la CSS y 556,373 en el de cuentas individuales.
A su vez, hay 51,014 jubilados que continúan aportando al fondo del subsistema de reparto, porque continúan trabajando. Sus cotizaciones superan los mil millones de dólares por año.
La administración de la CSS presentó ayer en el diálogo nacional las cifras y situación actual de los servicios de salud que ofrece.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!