sociedad

La Beca Universal será redirigida a los sectores más pobres del país

Se van a evaluar las políticas de equidad, donde se han identificado los 155 corregimientos más pobres del país, con lo que se pretende redirigir el aporte económico a los estudiantes de esas áreas y otros estudiantes que estén en condiciones de rezago escolar, exclusión y menos oportunidades.

Alberto Pinto - Actualizado:

La Beca Universal actualmente beneficia a todos los estudiantes de escuelas públicas y de algunas colegios particulares.

La mesa técnica de alto nivel que busca reformar la Beca Universal y otros programas de becas fue instalada este jueves. La misma está   conformada por el Ministerio de Educación (Meduca),  el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) y universidades.

La ministra de Educación  Maruja Gorday de Villalobos señaló  que se busca iniciar el proyecto de revisión del mejoramiento de la ley de la beca universal y otros temas relacionados.

Explicó  que se van a evaluar las políticas de equidad, donde se han identificado los 155 corregimientos más pobres del país, con lo que se pretende redirigir el aporte económico a los estudiantes de esas áreas y otros estudiantes que estén en condiciones de rezago escolar, exclusión y menos oportunidades.

La funcionaria dejó claro que con los cambios no quiere decir que se le vaya a quitar el beneficio a los estudiantes que no lo necesiten.

La titular de Educación dijo que se están  revisando todas las variables, ya que el rendimiento académico no se tiene que medir necesariamente con nota, además las calificaciones no necesariamente hablan de las otras habilidades y capacidades y se tiene que buscar la manera de retener a los estudiantes que no tienen buenas calificaciones dentro del sistema.

VEA TAMBIÉN: José Blandón denuncia que José Luis Fábrega desmantela equipo técnico de Planificación Urbana de la Alcaldía

En tanto, Bernardo Meneses, director del Ifarhu, informó que la primera reunión de la mesa técnica de trabajo se desarrollará el próximo miércoles 7 de agosto.

El proyecto para modificar la ley se presentaría en un periodo máximo de dos meses, y que se discuta antes de que acabe el actual periodo legislativo y que la nueva regulación entre en vigencia para el año escolar 2020.

Anualmente en el programa de la Beca Universal se invierte  260 millones de dólares. En un inicio la inversión era de 17 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Ricaurte González acosa a periodista de Panamá América

El director del Ifarhu  detalló que los cambios que se quieren aplicar no tienen la intensión ni de aumentar ni disminuir el presupuesto de la institución, sino de redirigirlo hacia las áreas de mayor necesidad y pobreza.

Agregó  que se quiere establecer una diferencia entre lo que es una beca y un subsidio estatal.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook