sociedad

La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

La entidad también solicitó para gastos fijos de representación $20.2 millones, un incremento de $400 mil con respecto al año en curso.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La gestión de María Eugenia López al frente de la Corte ha sido muy cuestionada. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicitó para la vigencia fiscal 2026 un presupuesto que asciende a $366,671,585, de lo cuales, $4.2 millones se destinarían al pago de gratificaciones por aguinaldo a 7,020 funcionarios, sin embargo, este monto excede por varios miles de dólares lo necesario para cumplir con esta obligación. 

Versión impresa

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto, la presidenta de la CSJ, María Eugenia López, explicó que la entidad, con base en la ley No. 53 del 27 de agosto de 2015, emitió el acuerdo No. 399 del 20 de julio de 2023 para autorizar el pago de un bono navideño anual de $500 a los servidores judiciales, pero, al multiplicar esta cifra por la cantidad de beneficiarios el resultado es inferior a lo solicitado. 

Dicha ecuación matemática revela que la CSJ está exigiendo $690 mil más de lo que necesita para hacer efectivo este desembolso, cuya anualidad asciende a $3,510,000, una variación que podría replicarse en otros renglones del presupuesto para obtener mayores recursos del Estado. 

La entidad también solicitó para gastos fijos de representación $20.2 millones, un incremento de $400 mil con respecto al año en curso, sustentado en que es un beneficio que establece la ley, sin dar cuentas de la razón del aumento. 

Estos recursos son otorgados a sus magistrados, secretarios, subsecretarios, magistrados de tribunales superiores, jueces, directores y defensores. 

La búsqueda de mayor presupuesto se extendió hasta el renglón de alquileres, en el que pidieron $13.6 millones, aduciendo que estos fondos se utilizaran para pagar la anualización del edificio alquilado para el nuevo procedimiento procesal civil mientras se construyen las instalaciones propias. 

“Uno de los propósitos de lograr concluir las infraestructuras propias del Órgano Judicial es poder ahorrar la mayor cantidad posible de alquileres”, dijo López. 

La presidenta de la Corte dejó claro que está en desacuerdo con los recortes presupuestarios del MEF porque existe un fallo que establece con efectos “finales, definitivos y obligatorios que le corresponde a esta alta corporación de justicia formular el presupuesto del Órgano Judicial y remitirlo oportunamente al Ejecutivo para su inclusión directa en el proyecto de presupuesto general del sector público”. 

López reiteró que esta decisión se tiene que cumplir, de lo contrario, se estaría incurriendo en un desacato

“Estamos seguros de que las recomendaciones que esta comisión de presupuesto dará para la modificación del presupuesto al Ministerio de Economía y Finanzas serán las que nosotros hemos solicitado”, puntualizó. 

La CSJ para el próximo año solicitó un presupuesto de $366,671,585, pero el MEF solo recomendó $343,234,473, una variación del 6.40% que perjudicará la ejecución de varios proyectos. Por ello, solicitan que sea reconsiderada esta decisión. 

Pese a que la mayoría de diputados han reprochado las decisiones de López, ninguno se apersonó a la Comisión de Presupuesto para cuestionarla sobre su aumento salarial, la creación de un fondo de compensación de retiro y alquiler de un vehículo blindado por $70 mil. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook