sociedad

La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

El barco tipo remolcador oceánico fue interceptado en el Archipiélago de Las Perlas, cuando navegaba hacia Norteamérica procedente de Colombia.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: EFE

 La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos apoyó con información de inteligencia en el operativo que culminó con la incautación, el pasado 9 de noviembre, de 13,5 toneladas de cocaína halladas en un barco en aguas del Pacífico de Panamá, informó este viernes la Embajada estadounidense.

El barco tipo remolcador oceánico fue interceptado en el Archipiélago de Las Perlas, cuando navegaba hacia Norteamérica procedente de Colombia, y sus diez tripulantes, nacionales de Colombia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, está detenidos y acusados de tráfico internacional de drogas, de acuerdo con la información oficial.

"Este logro extraordinario resalta la estrecha cooperación en seguridad entre Estados Unidos y Panamá, demostrando la fuerte colaboración entre las autoridades panameñas y la DEA", afirmó la delegación diplomática en un comunicado difundido en las últimas horas.

El alijo, hallado en "579 bultos que contenían 11.562 paquetes de sustancia ilícita", según informó el pasado martes el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), "equivale al 10 % de las incautaciones anuales usuales realizadas por Estados Unidos y Panamá en Panamá", destacó la nota oficial estadounidense.

El embajador de EE.UU. en Ciudad de Panamá, Kevin Marino Cabrera, elogió a las autoridades panameñas por esta "operación de un solo día", que asesta un "fuerte golpe a las redes criminales que se lucran del narcotráfico y ponen en peligro a las comunidades de todo nuestro hemisferio".

"Bajo la Administración del presidente (estadounidense, Donald) Trump, derrotar a las redes de narcotráfico en el Hemisferio Occidental sigue siendo una prioridad fundamental para apoyar la estabilidad regional y proteger a las comunidades en toda la región. Las relaciones sólidas, como la que se mantiene con Panamá, son esenciales para alcanzar este objetivo y asegurarse que las organizaciones criminales no encuentren refugio en la región", añadió el embajador.

Un empresario y directivo de la Cámara Marítima de Panamá, que fue separado del cargo, es investigado por su presunta vinculación con el alijo, confirmó en la víspera el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino Estados Unidos -el mayor consumidor de cocaína del mundo- y Europa. El país centroamericano decomisó alrededor de ochenta toneladas de sustancias ilícitas en 2024, de acuerdo con datos oficiales.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook