sociedad

La IA está remplazando las tareas repetitivas: ¿cuál es el futuro laboral?

Las proyecciones sobre el empleo del futuro establecen que se tendrá un alto componente humano complementado con capacidades digitales.

Belys Toribio - Publicado:

La IA no entiende de riqueza contextual. Foto: Ilustrativa / Freepik

Existe una preocupación latente sobre el futuro laboral debido a la implementación de la inteligencia artificial (IA) porque la misma está desplazando tareas repetitivas, sin embargo, también se están abriendo oportunidades donde se requiere de pensamiento crítico, liderazgo y creatividad.

Versión impresa

La automatización basada en la IA es una realidad en marcha en Centroamérica. De acuerdo al Banco Mundial, entre el 26% y el 38% de los empleos en América Latina y el Caribe están expuestos a esta tecnología y aunque entre el 2% y 5% podrían ser totalmente automatizados, la mayoría enfrentará transformaciones que exigirán nuevas habilidades y modelos de formación laboral.

Este escenario supone un reto estructural para la fuerza laboral de la región, donde las tareas tradicionales dejarán de existir y los empleos serán híbridos, según el Informe del Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial.

Las proyecciones sobre el empleo del futuro establecen que se tendrá un alto componente humano complementado con capacidades digitales.

Guillermo Salas Dalsaso, experto en innovación tecnológica, destacó que “la IA es eficaz reconociendo patrones, pero no comprende la riqueza contextual que define muchas decisiones humanas”.

“La IA aprende de datos. Si algo no fue documentado —como los vínculos comunitarios, los usos regionales o la comunicación emocional— simplemente no lo reconoce. Y ahí es donde el talento humano aporta valor”, explicó Salas.

En este sentido, la transformación digital no implica la eliminación del recurso humano, sino una reconfiguración.

Algunos de los perfiles emergentes con mayor potencial incluyen: consultores en transformación digital con enfoque comunitario, diseñadores de experiencias con arraigo cultural local, mentores laborales para procesos de reconversión profesional y líderes de innovación con sensibilidad social.

Estos roles no solo se alinean con las necesidades empresariales, sino que también representan un mecanismo para evitar que el talento local se autoexcluya del futuro laboral.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina podría generar más de 10 millones de nuevos empleos digitales en cinco años. Pero la inclusión real dependerá de una estrategia de reconversión profesional, con políticas activas en formación técnica, educación digital desde etapas tempranas y cooperación entre Estado y sector privado.

Por último, Salas acotó que la “tecnología avanza, pero solo el ser humano puede crear un entorno donde esa tecnología se adapte socialmente. Ese será nuestro diferencial”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook