sociedad

La NASA mostró abundantes puntos de calor en Panamá

Las condiciones atmosféricas favorecen el ambiente para una mayor propagación y generación de incendios, ya sea de masa vegetal como de estructuras.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá presenta abundantes áreas de puntos de calor. Foto: Cortesía Windy

El sistema de monitoreo satelital de incendios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio - NASA (Firms) mostró este domingo abundantes áreas de puntos de calor, asociadas a amplias zonas incendiadas en diversas provincias.

Versión impresa

Ante esto, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) advierte que las condiciones atmosféricas (vientos, temperaturas, radiación solar y menor humedad del aire), así como el suelo seco, entre otros factores, producen un ambiente favorable para una mayor propagación y generación de incendios, ya sea de masa vegetal como de estructuras, de manera rápida.

Las provincias del sector Pacífico son las que presentan mayor nivel de riesgo entre, moderado hasta muy alto, indicando la elevada probabilidad de propagarse y generarse los incendios durante este periodo.

Entre las áreas bajo aviso están Chiriquí, el área sur de la Comarca Ngöbe Buglé, Los Santos, Herrera, Coclé, Panamá Oeste, Panamá, Darién y algunas islas como San Miguel y el archipiélago del Pacífico panameño.

Playa Leona en La Chorrera y gran parte del distrito de Chame presentan nivel de riesgo muy alto, mientras que en una importante parte de los distritos de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos muestran niveles altos de riesgo.

Así mismo, Penonomé, Antón, El Ciruelito, Santa Lucía, Natá, El Cristo de Aguadulce, Aguadulce, La Salitrosa y Santa María también muestran niveles muy altos.

Más hacia el interior del país, Calobre, San Francisco Llano de la Cruz, Parita, Chitré, Santiago, Atalaya, Puerto Mutis, Montijo, La Mesa, Río de Jesús, Cañaza, Soná y Rincón Grande también presentan niveles muy alto de riesgo.

En igual condición está Isla Gobernadora y Cébaco; Gualaca, Dolega, Coca de Soloy, mientras gran parte de la población del Pacífico muestra niveles altos, detalla el mapa de propagación de fuego de Windy.

El aviso de vigilancia por posible generación y propagación de incendios en varios sectores del país es válido hasta las 11:59 p.m. del 7 de marzo de 2024, según el pronóstico del meteorólogo del IMHPA,  Emanuel Velásquez.

Durante el mes de enero de este año, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP) atendió un total de 564 incendios de masa vegetal. 

Este domingo, personal de la compañía forestal No.15 y #DOEXBURE atendió una situación por herbazal incendiado en las faldas del Cerro Ancón, igualmente, atendió herbazal incendiado en el Corredor Norte, salida hacia la 24 de Diciembre.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook