sociedad

La NASA mostró abundantes puntos de calor en Panamá

Las condiciones atmosféricas favorecen el ambiente para una mayor propagación y generación de incendios, ya sea de masa vegetal como de estructuras.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá presenta abundantes áreas de puntos de calor. Foto: Cortesía Windy

El sistema de monitoreo satelital de incendios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio - NASA (Firms) mostró este domingo abundantes áreas de puntos de calor, asociadas a amplias zonas incendiadas en diversas provincias.

Versión impresa

Ante esto, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) advierte que las condiciones atmosféricas (vientos, temperaturas, radiación solar y menor humedad del aire), así como el suelo seco, entre otros factores, producen un ambiente favorable para una mayor propagación y generación de incendios, ya sea de masa vegetal como de estructuras, de manera rápida.

Las provincias del sector Pacífico son las que presentan mayor nivel de riesgo entre, moderado hasta muy alto, indicando la elevada probabilidad de propagarse y generarse los incendios durante este periodo.

Entre las áreas bajo aviso están Chiriquí, el área sur de la Comarca Ngöbe Buglé, Los Santos, Herrera, Coclé, Panamá Oeste, Panamá, Darién y algunas islas como San Miguel y el archipiélago del Pacífico panameño.

Playa Leona en La Chorrera y gran parte del distrito de Chame presentan nivel de riesgo muy alto, mientras que en una importante parte de los distritos de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos muestran niveles altos de riesgo.

Así mismo, Penonomé, Antón, El Ciruelito, Santa Lucía, Natá, El Cristo de Aguadulce, Aguadulce, La Salitrosa y Santa María también muestran niveles muy altos.

Más hacia el interior del país, Calobre, San Francisco Llano de la Cruz, Parita, Chitré, Santiago, Atalaya, Puerto Mutis, Montijo, La Mesa, Río de Jesús, Cañaza, Soná y Rincón Grande también presentan niveles muy alto de riesgo.

En igual condición está Isla Gobernadora y Cébaco; Gualaca, Dolega, Coca de Soloy, mientras gran parte de la población del Pacífico muestra niveles altos, detalla el mapa de propagación de fuego de Windy.

El aviso de vigilancia por posible generación y propagación de incendios en varios sectores del país es válido hasta las 11:59 p.m. del 7 de marzo de 2024, según el pronóstico del meteorólogo del IMHPA,  Emanuel Velásquez.

Durante el mes de enero de este año, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP) atendió un total de 564 incendios de masa vegetal. 

Este domingo, personal de la compañía forestal No.15 y #DOEXBURE atendió una situación por herbazal incendiado en las faldas del Cerro Ancón, igualmente, atendió herbazal incendiado en el Corredor Norte, salida hacia la 24 de Diciembre.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook