sociedad

La ONU pide reforzar 'vías de migración seguras' ante muerte de migrantes

El pasado 11 de octubre tres personas murieron y seis siguen desaparecidas tras naufragar la embarcación en la que viajaban junto a otros 21 migrantes para llegar a la zona colombiana en la que inician su viaje a pie hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Darién.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes en una Estación de Recepción de Migrantes (ERM) en Lajas Blancas, provincia del Darién (Panamá). EFE

Las agencias de Naciones Unidas pidieron este viernes reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas ante la muertes de migrantes que intentan cruzar desde Colombia hacia Panamá en su viaje hacia Norteamérica.

Versión impresa

El pasado 11 de octubre tres personas murieron y seis siguen desaparecidas tras naufragar la embarcación en la que viajaban junto a otros 21 migrantes para llegar a la zona colombiana en la que inician su viaje a pie hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Darién. Una tragedia que lamentaron las agencias de Naciones Unidas.

Las autoridades panameñas, por su parte, registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible.

Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas.

Esta situación, "requiere la cooperación entre los países implicados y actores de la sociedad civil para que se puedan adoptar acciones que permitan la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en estas travesías", dijeron las agencias de la ONU.

Recalcaron que los migrantes están expuestos a riesgos y violaciones de derechos a lo largo de la ruta, incluyendo violencia sexual y de género, robo, trata de personas, discriminación, secuestro y extorsión, entre otros, algunos cometidos por el crimen organizado.

"La situación afecta particularmente a las niñas y las mujeres, por lo que una respuesta con enfoque de género es necesaria", indicaron.

Según datos de Unicef la mitad de los casi 19,000 menores que cruzaron el Darién entre enero y septiembre pasado eran menores de 5 años de edad.

VEA TAMBIÉN Promulgan en Gaceta Oficial ley que reconoce pago de la prima de antigüedad de servidores públicos

Todo lo anterior "pone en evidencia una vez más la desesperación de las familias con niños y niñas y los riesgos extremos a los que están expuestas a lo largo de su travesía, cruzando fronteras, a menudo por vías irregulares ante la falta de vías de migración regular, en busca de seguridad, la protección de sus derechos humanos o una vida mejor".

"Las agencias del sistema de Naciones Unidas resaltan la necesidad de reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas para reducir el riesgo de perder vidas e instan a fortalecer la investigación contra las redes nacionales y transnacionales organizadas involucradas en el tráfico, el contrabando y las actividades ilícitas relacionadas".

También exhortaron a los Estados a proteger los derechos, incluyendo el derecho de buscar y recibir asilo, de todas las personas en movilidad, y a garantizar un acceso efectivo a los servicios básicos, independientemente de las razones por las que estas personas dejaron su país de origen, su situación migratoria, su nivel de ingresos y las circunstancias o condiciones de viaje.

En lo que va de año unos 107,000 migrantes en movilidad han pasado por Panamá, una cifra sin precedentes, y se espera que ese número ronde los 150,000 al cierre del 2021, dijo el jueves el ministro de Seguridad Pública panameño, Juan Pino.

VEA TAMBIÉN Minsa avanza en proyectos para proteger la capa de ozono y el clima

Los migrantes son en su mayoría familias haitianas, muchas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado hace años.

El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz, dijo en una entrevista con Efe que es imperativo seguir adoptando el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular.

El Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular recomienda la cooperación entre los Estados para poder responder de forma inmediata y coherente a las necesidades de los migrantes en condición de vulnerabilidad, una necesidad que se hace especialmente evidente en el Tapón del Darién, alertó la OIM.

"Tenemos que expresar nuestra solidaridad y apoyo para una población que se ha visto, muchos de ellos forzados" a salir de su país, agregó Paz. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook