sociedad

Legumbres y leguminosas, súper alimentos del futuro

Las legumbres aportan beneficios no solo a los sistemas agroalimentarios, sino también a la nutrición y al medioambiente.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

Entre las legumbres más conocidas y consumidas se destacan los frijoles, los frijoles blancos, las habas, los garbanzos, los guisantes o arvejas y lentejas. Cortesía

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recordó una vez más la importancia de las legumbres y leguminosas para la salud nutricional y resiliencia climática de toda la población.

Versión impresa

Este 2023, la FAO ha reiterado la necesidad de empoderar a los jóvenes para transitar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y se reconoce que las legumbres son un alimento aliado para poder lograrlo.

Las legumbres contribuyen a aumentar la resiliencia de los sistemas de cultivo y permiten a los agricultores llevar una vida mejor, en entornos donde escasea el agua, pues su huella hídrica es baja y pueden tolerar mejor las sequías y las catástrofes relacionadas con el clima en comparación con otros cultivos alimentarios.

La incorporación de las legumbres en diversos sistemas de cultivo (como los sistemas agroforestales, los sistemas de cultivo intercalado y los sistemas agrícolas integrados) puede ayudar a fortalecer la resiliencia de los medios de vida agrícolas y mejorar la productividad.

"Las propiedades fijadoras de nitrógeno de las legumbres mejoran la fertilidad del suelo, lo que aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, las y los agricultores también pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a raya las plagas y enfermedades nocivas", explicó el coordinador de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches.

El coordinador de FAO añadió que, en el plano económico, la industria mundial de legumbres, que abarca la producción y el comercio, muestra una incidencia positiva en la consecución de la resiliencia de las cadenas de suministro regionales y mundiales, al permitir a los consumidores acceder a alimentos nutritivos y contribuir al uso sostenible de los recursos naturales.

Sobre la base de los beneficios que aportan las legumbres a los sistemas agroalimentarios, nutrición y el medio ambiente, para la celebración de 2023 se ha seleccionado el tema "Legumbres para un futuro sostenible".

Salud nutricional

Según el reciente informe del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2022, entre 2019 y 2020, el costo de una dieta saludable en la región aumentó un 3,4 %.

En el Caribe, el aumento fue el más alto (4,1 %); mientras que en Sudamérica el incremento fue de un 2,7 %; y, en Mesoamérica, de 2,1 %. En 2020, 131 millones de personas en la región no pudieron permitirse el costo de una dieta saludable. En el Caribe, más de la mitad de la población no puede acceder a una dieta saludable; en Mesoamérica, esta cifra es del 27,8 %; y en Sudamérica, del 18,4%.

Esta población afectada, que no puede acceder a una dieta saludable, adopta hábitos de alimentación inadecuados y, por tanto, se suman a las estadísticas de personas en condición de malnutrición, lo que aumenta el riesgo de desarrollar muchos tipos de enfermedades que pueden llevar, en algunos casos, incluso a la muerte prematura.

La FAO recuerda que es aquí en donde las legumbres juegan un papel fundamental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook