Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 10 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 10 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Exclusivo web

Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

Un día como hoy, pero hace 117 años, se aprobó la primera ley que reguló el uso de los símbolos patrios.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 04/6/2021 - 03:14 pm
Escudo primitivo

Escudo primitivo

Bandera panameña / Exclusivo / Panamá / símbolos patrios

A pesar de que Panamá logró su separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, no fue hasta el 4 de junio de 1904 cuando se adoptaron de forma legal los símbolos patrios.

Ya habían transcurrido seis meses cuando se promulgó la Ley 64, mediante la cual la naciente República estableció su primera regulación sobre el uso de la Bandera y se aprobó el Escudo de Armas. Esa regulación se aprobó un día como hoy, hace 117 años.

Y es que previo a la promulgación de la Ley 64, la Junta de Gobierno Provisional llamó -el 13 de diciembre de 1903- a un concurso para escoger el Escudo de Armas. Para ese entonces, Panamá ya contaba con una bandera que se enarboló durante la gesta del 3 de noviembre de 1903.

El historiador Rommel Escarreola asegura que fueron entre 107 y 110 bocetos que se entregaron.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El sistema sanitario panameño cuenta con más de 30 clínicas de cesación de tabaco. Foto: Pixabay

[VIDEO] Tabaquismo, el gran aliado del SARS-CoV-2

La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

La escuela Manuel Jaén es una de las cuatro escuelas de la provincia de Coclé que iniciará  clases semipresenciales. Foto: Grupo Epasa

¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

Pero sobre la escogencia del modelo ganador, el historiador maneja dos versiones: la primera es que se escogió uno de la cantidad de bocetos entregados y la otra es que se rechazaron todos los bocetos, y al día siguiente se escogió el de Nicanor Villalaz, versión por la que se inclina como investigador.

Sin embargo, se recomendaron algunas modificaciones al diseño escogido para simplificarlo.

Estaba excesivamente recargado de elementos, que si bien es cierto pertenecían a lo que podemos atribuir al sentimiento nacional y a la naciente República, se tenía que reducir de una forma que se pudiera plasmar en una moneda o un sello, explicó Escarreola.

De hecho, existen investigaciones que revelan que el primer boceto del Escudo, ideado por su autor, Don Nicanor Villalaz, fue dibujado por Don Ricardo Miró.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Clases semipresenciales, entre la necesidad de aprendizaje y la vocación docente

Por si no lo viste
Raúl de Saint Malo cuando asistía a su audiencia. Foto: Archivo

Judicial

Raúl de Saint Malo sale de la cárcel y hará trabajo social

03/6/2021 - 09:39 pm

Diplomáticos panameños Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares están detenidos ilegalmente.

Judicial

Defensa de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares presenta nuevos recursos en Guatemala

03/6/2021 - 09:39 pm

Bomberos en pick up  trasladaron a la joven hasta Las Lajas, donde fallece en el camino. Foto: Mayra Madrid

Provincias

Una joven se ahoga en playa Las Lajas, distrito de San Félix, provincia de Chiriquí

03/6/2021 - 05:34 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, el segundo boceto del que fueron suprimidos el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de espigas, el racimo de bananos y reemplazado el tren por una rueda alada, fue pintado por Max Lemm, un artista alemán radicado en Panamá.

En el transcurrir de los 117 años como República, se han aprobado más de 10 leyes que modifican y regulan el uso de los símbolos patrios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscal Márquez sigue acumulando denuncias

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alexander calificó como una ofensa las insinuaciones de Irving Santos. Foto: Archivos

Acusación de corrupción caldea ánimo del ministro Alexander

Juez Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".