sociedad

Ley de medicamentos, en la mira de políticos

En la Asamblea Nacional hay una propuesta para modificar algunos artículos de la Ley 1 y así mejorar la forma de ingreso de las medicinas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ley de medicamentos.

En el país ya existe la Ley 1 de 10 de enero de 2001, que habla "Sobre medicamentos y otros productos para la salud humana", la cual en ocasiones es olvidada por quienes buscan ingresar nuevos medicamentos prohibidos por la ley.

Versión impresa

Tal es el caso del cannabis medicinal, que el proyecto para su uso medicinal se mantiene desde octubre de 2016 en la Comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional, sin tener mayor avance.

Uno de los puntos en los que se ha estancado la discusión es la forma en la que podría ser ingresada al país la cannabis, que es la parte medicinal de la marihuana y ofrece alivio a personas con enfermedades severas.

La posición del Ministerio de Salud (Minsa) siempre ha sido que para ingresar esa medicina debe ser por medio de la Ley 1 y no crear una nueva ley de medicinas.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral mantiene en zozobra próximas elecciones

Para conocedores del tema, crear una nueva ley para traer medicinas de forma más fácil, abriría la puerta al mercado negro farmacéutico, además que seguiría aumentando el precio de las medicinas en Panamá.

No es un secreto que Panamá es uno de los países en donde sus pobladores pagan cifras de dinero muy altas por medicamentos que en otros países tienen precios irrisorios.

A pesar del control que hay sobre la entrada de medicamentos en Panamá, hay quienes están luchando y tratando de impulsar una nueva regulación para el ingreso de medicamentos controlados, tal como sería el caso de la cannabis medicinal, pasando por encima de la Ley 14 de 19 de mayo de 2016, "que regula las actividades y uso de las sustancias controladas para fines médicos y/o científicos".

En ella se estipula que la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) será la encargada de la expedición de la licencia y permisos para importar, exportar, reexportar y distribuir las sustancias controladas, así como todo lo concerniente al manejo de estas, sin perjuicio de las funciones que otorga la Ley 1.

VEA TAMBIÉN: Caos en Albrook Mall por explosión de fuegos artificiales

Ante la existencia de leyes que ya regulan el ingreso de todo tipo de medicamentos, hay quienes señalan que lo que se debe hacer es mejorar los términos que ya existen.

"Las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) han dicho que debido a las falencias que tiene la ley de medicamentos hay desabastecimiento, pues lo más sencillo sería modificar la ley en beneficio del pueblo que paga más por medicamentos que por educación pública", relató el abogado Neftalí Pérez.

El ministro de Salud, Miguel Mayo, también ha comentado sobre el problema de la falta de medicamentos y no se ensañó con la Ley 1. "No hay justificación para que los medicamentos estén tan caros en Panamá. La industria farmacéutica tiene que introducir sus medicinas a precios más bajos y los distribuidores y farmacias mantener márgenes adecuados y no abusivos", expuso en sus redes sociales.

Mientras las autoridades se escudan detrás de una ley para explicarle a la población el porqué no hay medicamentos, el bolsillo del pueblo es el más perjudicado.

VEA TAMBIÉN: Asesinan a periodista mexicano Santiago Barroso en el estado de Sonora

"Yo no sé si se necesita una ley nueva o mejorar la que está, simplemente quiero llegar a un hospital y que me atiendan como debe ser, para eso pago impuestos", declaró Rosalba Rodríguez, quien tiene una receta especial para la hipertensión y debe comprarla.

La indignación de los panameños por falta de medicamentos va en aumento, especialmente porque ya está tocando a los más pequeños.

"¿Cómo es posible que llevo a mi niña de 5 años, mala con vómitos a la Pediátrica, me manden a comprar Pedialyte porque no hay para hidratarla y ver si retiene algo en el estómago?", cuestionó Tatiana Morales.

Las quejas por la falta de medicamentos en instancias públicas son largas, pero parecen caer en saco roto.

Quienes parece que aprovecharán la discusión sobre la necesidad de crear una nueva ley o no de medicamentos, son los siete candidatos presidenciales, quienes han prometido acabar con la falta de medicamentos, pero mientras se llega ese momento, el pueblo sigue esperando una mejor distribución de precios y medicamentos en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook