Skip to main content
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ley de Transparencia no debe modificarse sin consultarse

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acceso / Cámara de Comercio / Gobierno / Información / José Gabriel Carrizo / Laurentino Cortizo

Panamá

Ley de Transparencia no debe modificarse sin consultarse

Actualizado 2023/08/27 10:55:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Los comerciantes explican que la Ley de Transparencia es, sin exagerar, una de las normas más importantes con que cuentan los panameños.

Consejo de Gabinete. Archivo.

Consejo de Gabinete. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    RM aumenta membresía y se aleja del panameñismo

  • 2

    Empresa china se encargará de excavar túnel de Línea 3

  • 3

    Petro revive proyecto interoceánico ante sequía del Canal

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) manifestó que quienes detentan el poder de forma pasajera ya deberían tener claro que el acceso a la información pública y la participación ciudadana en los asuntos del Estado no es un regalo que le hacen a la población.

Agrega el gremio que, por el contrario, es un derecho sólidamente defendido en las convenciones internacionales de las que el país es signatario.

Los comerciantes explican que la Ley de Transparencia es, sin exagerar, una de las normas más importantes con que cuentan los panameños.

Sus efectos y beneficios a través de los años son evidentes, no solo porque permitió a los ciudadanos la posibilidad de exigir cuentas en cuanto a los sagrados recursos del Estado, sino que también ejerció como elemento disuasor contra más abusos de los que ya hemos visto.

Por otro lado, afirman que atrae inversiones y generar un ambiente de negocios sano con el Estado, algo que solo ha sido posible entre otras cosas gracias a la Ley de Transparencia, que permitió tener claridad en cuanto a gastos de inversión y de funcionamiento, especialmente en temas de planillas; entre otros.

Explican que no deja de ser la presente una oportunidad para que los distintos candidatos presidenciales fijen posición y hablen al electorado con claridad sobre sus posibles acciones en un asunto tan crítico para el país.

“Revisar una ley y hacerle modificaciones no debería ser objeto de mayor controversia, por lo que, en principio, no nos oponemos a ello. Sin embargo, circunscribir una discusión de esta magnitud a unos pocos, obviando una amplia y extensa consulta ciudadana, con un apuro inexplicable y el hecho de que estamos en medio de un torneo electoral da pie para preocuparnos y rechazar cualquier intento de modificación sin antes agotar y acatar todas las consultas posibles”, señalan.

Añaden que, aunque reciben con alivio la decisión de la Asamblea Nacional de extender el periodo de consulta en un escenario que permite mayor participación y acceso a la discusión, creemos que la actual coyuntura político-electoral crea condiciones perjudiciales para modificar una ley de tanta importancia, por lo que solicitamos postergar el debate.

“En cualquier caso, nos mantendremos vigilantes si, por lo contrario, la intención final de reformarla es beneficiar el juega vivo, la politiquería y la opacidad; lo cual es totalmente contrario al espíritu con que se promovió esta innovadora ley hace ya más de 20 años”, comentaron los empresarios.

En 2021, se cuestionó que el actual Gobierno por al Gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo por emitir una resolución que restringe durante 10 años el acceso a las actas y constancias de discusiones en el Consejo de Gabinete o de ministros.

La Ley de Transparencia de 2002 fue una victoria de la sociedad panameña ante la urgente necesidad de que los recursos del Estado se manejaran lo más transparente posible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La opacidad y nula rendición de cuentas y la imposibilidad de solicitar información sobre los dineros de todos era, previo a 2002, algo normal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Sistema Penal Acusatorio. Foto: Cortesía

Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

El país mantiene relaciones diplomáticas con la República Popular de China desde el año 2017. Foto: Cortesía

Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".