Skip to main content
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lgbtqi+: Informe habla de discriminación y acoso en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad LGBT / Discriminación / Educación Sexual / Homosexualismo / Minseg / Policía Nacional / Reglamento

Panamá

Lgbtqi+: Informe habla de discriminación y acoso en Panamá

Actualizado 2023/03/29 00:00:37
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Cuestionan reglamentos disciplinarios de la Policía Nacional y los estamentos de seguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Protestas se mantienen en diferentes por informe y fallo. Cortesía

Protestas se mantienen en diferentes por informe y fallo. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

  • 2

    ¿Qué dijo Enzo de 'la pelea' de panameños por su camiseta?

  • 3

    ¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

Aunque la ley en Panamá no penaliza conducta sexual consensual entre individuos adultos del mismo sexo, el Informe de Derechos Humanos 2022 del Departamento de Estado de Estados Unidos, enlistó una serie de políticas y restricciones que ubican a Panamá entre los países donde se aplican prácticas discriminatorias en contra de la comunidad Lgbtqi+.

Habla de discriminación, acoso y hasta supuesta extorsión por parte de los estamentos de seguridad, discriminación laboral y cuestiona la prohibición del matrimonio igualitario.

En el informe compartido por la Embajada de Estados Unidos en Panamá se cuestionan reglamentos disciplinarios de la Policía Nacional y otros estamentos de seguridad que detallan la práctica de la homosexualidad y el lesbianismo como una "ofensa grave" y señala que desde el Ministerio de Seguridad no se realizó esfuerzos creíbles para rescindir el reglamento que consideran discriminatorio.

Sumando a lo anterior, el informe advierte la falta de estadística sobre casos de violencia en contra de los individuos LGBTQI+, mientras grupos sociales denunciaron el acoso por parte de policía, al igual que altos niveles de violencia en contra de personas transgénero.

Activistas transgénero alegaron que una pequeña cantidad de policías extorsionaron a trabajadoras sexuales transgénero.

Igualmente, el Informe de Derechos Humanos 2022 afirman que existió discriminación social relacionada con la orientación sexual y la identidad de género, lo cual a menudo llevó a que se negaran oportunidades de empleo.

Los matrimonios del mismo sexo seguían siendo prohibidos por ley en el 2022 y a las parejas del mismo sexo que se casaron en el exterior no se les permitió registrar su matrimonio legalmente.

Recientemente, la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia publicada el 16 de febrero, declaró la constitucionalidad de las normas del código de familia y del código de derecho internacional privado que limitan los matrimonios civiles solamente aquellos conformados por personas de sexo opuesto.

En Panamá, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró que no son inconstitucionales la frase "entre un hombre y una mujer", contenida en el artículo 26 del Código de la Familia de la República de Panamá, ni la expresión "las personas de ese mismo sexo", incluida en el precepto 34, numeral 1, también del Código de la Familia de la República de Panamá, en un fallo del 16 de febrero de 2023.

Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá que no reconoce derecho al matrimonio civil entre personas del mismo sexo y urgió al Estado a garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las familias diversas conforme a los estándares interamericanos.

"Indudablemente, un categórico mensaje tanto del Sistema Universal, como del Sistema Interamericano, en notar que Panamá no está cumpliendo con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos", afirmó Iván Chanis, presidente de la Fundación Iguales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Familia

Activistas lesbianas también han mencionado restricciones a su capacidad de crear una familia. "Sigue siendo imposible, conforme a la legislación, asegurar que un niño tenga el apellido de ambasLos grupos de la sociedad civil alegaron que el reconocimiento de género fue prácticamente imposible. La ley permite el cambio de nombre, aunque existen barreras- incluyendo, en muchos casos, un periodo de cinco años de uso continuo- que impedían dichos cambios legales.

Terapias

Igualmente, algunos líderes LGBTQI+ en la sociedad civil alegaron que algunas iglesias usaron la terapia denominada de conversión y coordinaron con el Instituto Nacional de Salud Mental.

Los líderes de la Coalición Internacional de Mujeres y Familias alegaron que ocurrieron instancias e "terapia de conversión" durante el año, citando el caso de una mujer de 18 años cuya familia la amenazó con someterla a choques eléctricos como parte de la "terapia de conversión".

"Desde los nueve años fui víctima de terapia de reconversión. La supuesta base científica para cambiar la orientación sexual nunca funcionó y en Panamá hay muchos testimonios de esta estafa vendida como ciencia. Esto es violencia hacia los LGBTIQ y puedo dar testimonio de ello", también señaló el activista y defensor de la comunidad Lgbtiq+, Ricardo Beteta.

En cuanto a las restricciones a la libertad de expresión, de asociación o de reunión pacífica, el documento reconoce que no había leyes que explícitamente prohibieran la libertad de expresión, asociación o de reunión pacífica de individuos LGBTQI+.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".