sociedad

Líderes religiosos y Minsa firman convenio que los hace parte de los comités que luchan contra la COVID-19

El arzobispo José Domingo Ulloa dejó claro que la Carta de Entendimiento no busca suplantar a la ciencia, no obstante, considera que en tiempo de incertidumbre, ciencia y fe son dos caras de una misma luminaria.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Iglesias y Minsa firman Carta de Entendimiento para la lucha contra la COVID-19.

Líderes religiosos en Panamá firmaron este martes 4 de agosto un convenio para formar parte de los comités establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) para combatir la COVID-19, brindar y coordinar el apoyo a las familias y comunidades afectadas por la pandemia.

Versión impresa

A través de la Carta de Entendimiento, las autoridades buscan una participación efectiva de las Comunidades de Fe sirviendo como enlace a las comunidades, debido a su trayectoria profética y experiencia de acompañamiento a las familias.

Así mismo, las iglesias se comprometieron a brindar el apoyo en las necesidades de las familias que se mantienen en aislamiento y cuarentena debido a la pandemia. 

A la convocatoria hecha por el ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, respondió el Presidente del Comité Ecuménico de Panamá, Obispo Julio Murray; el rabino Gustavo Kraselnik del Comité Interreligioso de Panamá; el presidente de la Alianza Evangélica de Panamá, el pastor Leovaldo Zurita, y el arzobispo metropolitano y Presidente del Consejo de Pastoral Social-Cáritas de la Conferencia Episcopal Panameña, José Domingo Ulloa Mendieta.

"Las comunidades de fe somos distintas, pero no distantes", dijo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, quien calificó la firma de la Carta de Entendimiento como un 'hito en la historia nacional'. 

Ulloa dejó claro que con dicho convenio no busca suplantar a la ciencia, no obstante, considera que en tiempo de incertidumbre, ciencia y fe son dos caras de una misma luminaria que nos ayudarán a ver el camino. 

Panamá reportó este martes 4 de agosto, a una semana para completar el quinto mes con la pandemia, un total de 69,424 casos acumulados, con 1,522 personas fallecidas y 234,954 personas recuperadas. 

Ante esta realidad, el arzobispo Ulloa sostiene que llegó la hora de renunciar al “yo”, y apostar por el “nosotros”.  "Llegó la hora de la solidaridad, del compromiso de todos por cada uno, porque el desafío que enfrentamos nos une a todos y no hace acepción de personas… Este no es el tiempo del olvido”, agregó. 

VEA TAMBIÉN:  Ministerio Público imputará cargos a 'Niñito', el segundo implicado en la masacre de Colón

Con la firma del convenio entre los líderes religiosos y las autoridades de Salud también se plasma el entendimiento para llevar información de los diferentes centros de operaciones y mantener una comunicación efectiva con estas, proporcionar información a los distintos comités establecidos por el Minsa, para apoyar en las necesidades locales y cualquier apoyo y acopañamiento que se requiera y que dichas comunidades tengan a bien realizar.

"Las comunidades de fe nos colocamos al servicio de la comprensión y la amistad entre los panameños y las panameñas, aportando una visión y unos principios que orienten, sostengan y alimenten la vida de sus fieles, con respeto a las creencias que cada individuo pueda tener, incluyendo a quienes no quieren creer", concluyó el arzobispo Ulloa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook