Skip to main content
Trending
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Los riegos de la peligrosa ruta para el ‘sueño americano’

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / EEUU / migrantes / Panamá / Selva

Panamá

Los riegos de la peligrosa ruta para el ‘sueño americano’

Actualizado 2024/08/05 10:30:27
  • Redacción
  •   /  
  • redacción@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica
El Gobierno de Panamá cerró cinco puntos de acceso a la Selva del Darién. Foto: Cortesía

El Gobierno de Panamá cerró cinco puntos de acceso a la Selva del Darién. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolíneas venezolanas esperan que suspensión de vuelos a Panamá sea temporal

  • 2

    Médicos sugieren un director que conozca la CSS por dentro

  • 3

    Camacho: Desinformación golpea a un proyecto que busca la reconciliación

Descalzos, mojados, enfermos, lesionados y con hambre, así llegan miles de migrantes irregulares a la provincia de Darién, lo que ha llevado a las autoridades panameñas a invertir más de 100 millones de dólares en logística y ayuda humanitaria el pasado quinquenio.

Miles de migrantes, aunque saben del peligro de la selva, arriesgan sus vidas en su largo peregrinar en busca de ese gran “sueño americano”, que es llegar a Estados Unidos.

Juana, una mujer de 45 años, relata que lo más complicado a su paso por el tapón de Darién, fue que casi pierde la vida en el río Tuqueza; se estaba ahogando y por su mente pasó que era el fin de su vida, hasta que otro migrante se lanzó al agua para rescatarla. 

Juana pide a aquellos que piensan emprender el peligroso camino hacia el norte del continente, en búsqueda de una mejor condición de vida, que no lo hagan.

Rafael de 35 años de edad da gracias a Dios al arribar el pasado lunes a Lajas Blancas, después de siete días de camino junto a su familia, integrada por tres hijos, su esposa y dos perros.

El llanto transformó su rostro cuando empezó a relatar la odisea que vivieron en la espesa selva y dijo que temía perder en el camino a uno de los suyos, por lo que recomendó a los migrantes irregulares, buscar otra ruta o desistir de hacer este viaje que está rodeado de peligro.

Carmen, de 50 años de edad y oriunda de Perú, llegó a Bajo Chiquito, primer punto de recepción de migrantes que forma parte del corredor humanitario, establecido por el Gobierno de Panamá, para dar seguridad hasta que tomen los buses en Lajas Blancas y viajen hasta ciudad Nelly en Costa Rica.

Esta peruana, que dejó su país tras el asesinato de uno de sus hijos y las amenazas que tuvo en contra su familia, intenta llegar a Estados Unidos con sus tres hijos. Entre lágrimas, expresó que arriesgaron sus vidas en Darién desde el primer paso que dieron al entrar en la selva. Recomendó a otros migrantes que no intenten esta aventura llena de peligros.

El Gobierno de Panamá cerró cinco puntos de acceso. A los migrantes irregulares se les permite la entrada por Cañas Blancas, en dónde inicia el corredor humanitario, que es custodiado y patrullado por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), hasta que llegan al punto de registro en Bajo Chiquito.

De allí siguen su travesía en piraguas por más de cuatro horas hasta Lajas Blancas, dónde están los buses que los esperan para llevarlos a suelo costarricense.

En lo que va del año, han ingresado al país más de 216 mil migrantes irregulares por la provincia de Darién, de los cuales, 181 niños llegaron solos y fueron atendidos por el gobierno y las oeneges que están en el sitio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".