sociedad

Luego de dos años, se vive una calma tensa en La Joya

Las requisas se han intensificado y se trabaja en la seguridad y en la resocialización pero, el escenario no ha cambiado mucho.

Francisco Paz - Publicado:

Hace dos semanas, dos pistolas y municiones fueron halladas cerca del pabellón 14. Foto: Cortesía

En La Joyita están recluidos casi la misma cantidad de detenidos que en aquel fatídico 17 de diciembre de 2019, aunque las autoridades aseguran que se ha venido trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en el penal.

Ese martes, cuando la ciudadanía se preparaba para la Navidad, fue impactada con la información sobre una masacre ocurrida a lo interno del pabellón 14 de dicho penal, que dejó como saldo 13 asesinados.

Semanas después, se comprobaría que la matanza se planificó meses antes, como lo demuestra un túnel hallado en el pabellón, donde se guardaron armas de grueso calibre que se utilizaron para la masacre.

Transcurridos dos años, la viceministra de Gobierno, Juana López Córdoba, aseguró que se ha trabajado en fortalecer el tema de la resocialización entre los privados de libertad.

"Nuestra prioridad es el respeto a los derechos humanos de estas personas y se ha trabajado, y muy fuerte, y los resultados han sido visibles y positivos, sobretodo en medio de esta pandemia", precisó.

Del Ministerio de Gobierno (Mingob) se informó que se han intensificado las requisas en el complejo penitenciario, para decomisar sustancias y artículos prohibidos, así como armas de fuego y punzocortantes.

También, se ha instalado un sistema de bloqueo de las señales de drones y se actualiza el de bloqueo de señales de celulares.

Se trabaja, por otra parte, en las cercas perimetrales de las cárceles de La Joya y La Joyita y se instalaron 140 postes para luminarias solares en estos penales y Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: PIB de Panamá creció 14.9% de enero a septiembre

Además, se ejecuta la construcción de 36 torres de vigilancia en el complejo penitenciario y se construye el nuevo pabellón 6 en La Joya, para reducir el hacinamiento.

En las tres cárceles estaban recluidos hasta noviembre, 11,324 presos, 600 más que cuando ocurrió el trágico evento.

Carlos González, experto en criminología, considera que dentro de estas tres cárceles se vive una "calma tensa".

Sustenta sus palabras en que, a su juicio, la falta de recursos económicos y humanos impide que se haga una labor correctiva, mencionando, como ejemplo, que en la actualidad hay un solo custodio por cada 200 privados de libertad.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se recordará la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989?

Agregó que por la pandemia, ha disminuido actividades que realizaban en los penales diferentes grupos de la sociedad como las iglesias y clubes cívicos, por lo que los detenidos, además del hacinamiento, estarían ociosos.

Al respecto, el Mingob comunicó que se ha ocupado a los reos en construir cuatro pozos para dotar de agua potable a las cárceles, sembrar arroz frente a La Joyita, confección de suéteres y siembra de árboles, entre otras actividades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook