Panamá
Más de 600 menores migrantes no acompañados han llegado este año a Panamá, a través de la selva
Se ha detectado muchos adolescentes que buscan reunirse con sus familiares o que van en busca de una oportunidad laboral para ayudar a sus familias.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 09/10/2022 - 02:05 pm

Del total de migrantes que ha cruzado este año la frontera, 15% son menores de edad. Foto: EFE
Escucha esta noticia
Un último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) da cuenta de que en los primeros nueve meses del año 618 niños y adolescentes no acompañados o separados, ingresaron a Panamá a través de la frontera con Colombia.
Según el organismo de Naciones Unidas estos menores provienen de 18 países y el grupo en mayor crecimiento son adolescentes masculinos que viajan solos desde Venezuela y Ecuador.
Se aventuran a viajar solos para reunificarse con sus familiares en los países del norte o para buscar ingresos que puedan enviar a sus familias.
Además, en este año, los equipos humanitarios en terreno han identificado 22 casos de sobrevivientes de violencias sexual, menores de 18 años, otro hecho dramático de la situación en la frontera entre Panamá y Colombia.
Panamá América reveló, recientemente, que desde el año pasado se ha manejado una cifra promedio de 400 casos de agresiones sexuales entre los migrantes que ingresan a Panamá, a través de la selva.
Por otra parte, Médicos sin Fronteras, calculó que el año pasado atendió 40 casos de menores de 13 años que fueron víctimas de violaciones sexuales.
En tanto, se advirtió que familias migrantes que no cuentan con recursos realizan venta de dulces o mendicidad en David, Chiriquí, última provincia panameña en donde permanecen, situación que expone a los niños y que no está permitida por ley en nuestro país.
La semana pasada, Estados Unidos, Canadá y otros seis países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciaron ayudas para los migrantes y refugiados en América Latina, en el marco de la Asamblea General celebrada en Lima, Perú.
VEA TAMBIÉN: Instituto de Medicina Física estructura proyecto para contar con rehabilitación cardiovascular
Se conoció que Estados Unidos aportará más de 240 millones de dólares y Canadá, otros 55 millones de dólares.

Sociedad
Panamá reciente efectos significativos por desplazamiento de Julia; Sinaproc pide calma y prevención
08/10/2022 - 03:05 pm

Variedades
Sebastián Yatra en Panamá: Costo de los boletos han generado comentarios
07/10/2022 - 01:25 pm
A su vez, Guatemala, Honduras, México, Costa Rica, Barbados y Colombia desarrollarán proyectos como registro de refugiados, asistencia de niños no acompañados retornados, reinserción de desplazados y cambios de legislación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.