sociedad

Más de 74 mil estudiantes inician clases virtuales en la Universidad de Panamá

Hace un mes el consejo académico aprobó en este primer trimestre que se tomaban como válidas las tecnologías no presenciales para la enseñanza, porque además de las plataformas virtuales, se ha habilitado que los profesores den clases a través del correo electrónico y de aplicaciones como Zoom, Skype y WhatsApp.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Un gran número de estudiantes van a utilizar la plataforma de Google de forma gratuita. Foto: Archivo

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, dijo que hoy, 20 de abril, es un día sin precedentes, porque 74,430 estudiantes inician clases de forma virtual, mientras que los profesores se han estado preparando para este día.

Versión impresa

Destacó que antes el 80% de estos estudiantes se matriculaban de forma presencial y solo el 20% lo hacia virtual. 

"Ahora todo se ha hecho de forma virtual,  lo que es un gran avance a nivel de tecnología", dijo el rector, para luego mencionar que un gran número de estudiantes utilizará la plataforma de Google, de forma gratuita, muy sencilla y que consume poca data.

“La Universidad de Panamá le ha facilitado la capacitación a los profesores, con maestrías en tecnologías en la información y comunicación y diplomados”, sostuvo a Telemetro Reporta.

Resaltó que desde hace mes y medio se iniciaron las clases virtuales y esto porque la facultad de medicina y la de ingeniería tienen calendarios diferentes, por lo que ahora iniciarán las 17 facultades restantes y los centros regionales.

“Hace un mes el consejo académico aprobó en este primer trimestre que se tomaban como válidas las tecnologías no presenciales para la enseñanza, porque además de las plataformas virtuales,  se ha habilitado que los profesores den clases a través del correo electrónico,  de aplicaciones como Zoom y Skype y del WhatsApp y en lugares muy apartados donde no llegue la señal de internet,  utilizar módulos de auto instrucción”, agregó.

VEA TAMBIÉN: Meduca adelanta estrategia ante expectativa por anuncio de este lunes

En el proceso de matrícula que se realizó este año, los estudiantes al dejar sus datos, colocaban su número de celular y su correo electrónico. Los profesores cuando entran al sitio web de la Universidad de Panamá, a su página de asignatura, abren los cursos que le tocan va a tener además del nombre y número de cédula de los estudiantes, al lado le aparecerán los correos electrónicos los números de celular para que hagan su primer contacto con ellos y se les explica la metodología que van a utilizar.

VEA TAMBIÉN: Autoridades tienen previsto implementar un microplan para reabrir el país una vez pase la cuarentena

Destacó también que "habrá profesores que utilizarán dos plataformas distintas, porque en  algunos casos la mayoría de los estudiantes tienen acceso en su casa a usar una plataforma virtual y un menor porcentaje de estudiantes, que no tienen correo electrónico, usarán la metodología por WhatsApp", concluyó. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook