sociedad

Más de un centenar de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados atraviesan la selva de Darién

El ahogamiento, la violencia, incluida la violencia sexual, los riesgos de trata de personas, la explotación y otros riesgos de salud, son algunas de las amenazas que acechan a estos menores de edad, advierte Unicef.

Miriam Lasso - Actualizado:

En mayo de 2022, el número de niños, niñas y adolescentes que emigraron fue 4 veces más que en mayo de 2021. Foto: Cortesía MSF

Unos 168 niños, niñas o adolescentes no acompañados o separados de sus familias fueron ubicados en los centros de recepción de migrantes en Darién, en lo que va del 2022, detalló el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González.

Versión impresa

En su gran mayoría, son menores de edad cuyos padres envían con familiares, amigos, tíos para que adelanten el tránsito, explicó Leblanc González.

Algunos de estos menores, también transitan sin documentos por lo cual, las autoridades aplican pruebas de ADN para verificar el parentesco con sus acompañantes. 

El ahogamiento, la violencia, la violencia sexual, los riesgos de trata de personas, la explotación y otros riesgos de salud, son algunas de las amenzas que acechan a estos menores de edad, advierte Unicef. 

El 16%  de las cerca de 24,000 personas que cruzaron la peligrosa selva panameña en 2019 eran niños, niñas y adolescentes, según datos de la Unicef. Esta cifra  creció más de siete veces a cerca de 4,000 en 2019 sobre los 522 del año anterior, indicó el organismo internacional.

En mayo de 2022, el número de niños, niñas y adolescentes que emigraron fue 4 veces más que en mayo de 2021, pasando de unos 500 a más de 2,000, detalló Unicef.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González advierte el cambio en la composición de la población migrante, producto de la condición socioeconómica de los países vecinos. 

"La Selva del Darién no es para personas no capacitadas y mucho menos, para niños que la atraviesan de manera subhumana", indicó. 

VEA TAMBIÉN: Urge un 'golpe de timón' en el sistema educativo

Campaña
La Iglesia Católica panameña lanzó la campaña: 'Iglesias Sin Fronteras, madre de todos', con una colecta de enseres de aseo personal y ropa , que serán distrribuido en los distinto centros de recepción de migrantes.

Las donanciones deben ser enviada en los centros de acopio ubicados en las oficinas de Pastoral Social de Cáritas Arquidiocesana en el Arzobispado de Panamá, en el Hogal Luis en Parque Lefevre, en la parroquia San Antonio de Padua en Miraflores y en las oficina de Fe y Alegría en Las Mañanitas.

"Las rutas y los protagonistas han cambiado, pero las necesidades y los riesgos siguen siendo los mismo, al llegar a las estaciones migratorias en Darién, los migrantes relatan que son asaltados por grupos criminales,mujeres y niños sufren violencias sexual, entre otras violaciones a sus derechos humanos", señala la Iglesia Católica de Panamá. 

Instituciones del Estado panameño y ONGs nacionales e intencionales, intentan brindar asistencia a esta población pero la realidad es que no se dan a basto, agregó.

 Voces como la de Médicos Sin Frontera se alzan en reclamo de rutas seguras y servicios básicos de urgencia para los migrantes que atraviesan la selva del Darién.

En 2022, desde enero hasta la primera semana de mayo, Médicos Sin Fronteras atendió  89 casos de violencia sexual ocurridos en la travesía por el Darién. En 2021 (abril a diciembre) fueron 328 los casos atendidos.

Migrantes llegan a los puestos de recepción con enfermedades en la piel y dolores en el cuerpo, diarreas, infecciones respiratorias y enfermedades en el sistema digestivo, indican. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook