sociedad

Mayín Correa pide determinar situación de bienes revertidos subutilizados

Para Mayín Correa es 'inconcebible e imperdonable' que a más de 20 años de la reversión del Canal de Panamá se tengan bienes y activos 'desperdigados' en manos de particulares que podrían no estar rindiendo cuentas del uso y mantenimiento de los mismos.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Mayín Correa pide información sobre bienes revertidos. Foto: Archivo

La diputada del Partido Cambio Democrático, Mayín Correa cuestionó la falta de información concreta sobre la situación de bienes revertidos que pasaron a manos de Estado Panameño a raíz de los Tratados Torrijos-Carter y que actualmente se encuentran en desuso.

Versión impresa

Correa reaccionó tras la respuesta dada por parte de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) a la solicitud de información presentada sobre el tema.

"Se están realizando inspecciones a bienes otorgados, con el fin de determinar la cantidad de bienes subutilizados y que se encuentran en desuso', respondió el secretario ejecutivo de la UABR, Fernando Paniagua, a su solicitud indicó Correa.

Para Correa es 'inconcebible e imperdonable' que a más de 20 años de la reversión del Canal de Panamá se tengan bienes y activos 'desperdigados'en manos de particulares que podrían no estar rindiendo cuentas del uso y mantenimiento de los mismos.

Correa insistió en la necesidad de una investigación seria sobre el tema, de lo contrario se estaría ante lo que calificó 'un gran atraco a la nación'.

La solicitud de información de Correa buscaba determinar qué bienes podrían ser utilizados como parte de la infraestructura del Estado y que representaría un ahorro millonario en gastos de alquileres y de estructura privadas para fines públicos. 

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) que sucedió a la Autoridad de la Región Interoceánica, ha hecho aportes al Tesoro Nacional por más de 480 millones de balboas desde su creación, ha detallado el Ministerio de Economía y Finanzas.

Igualmente, defendió una estrategia enfocada en el aprovechamiento de los activos en las riberas del Canal que Estados Unidos devolvió a Panamá el 31 de diciembre de 1999 para generar oportunidades de inversiones y desarrollo en el Atlántico como en el Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Pandemia de la covid-19 reveló la realidad laboral de personas con discapacidad en Panamá

Destacó sus aportes al sector turístico, logístico, marítimo y otras actividades económicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook