Mayra Inés Silvera afirma que la obligaron a dejar el cargo como directora de la Senniaf
La exdirectora de la Senniaf, Mayra Inés Silvera, indicó que la carta de renuncia le llegó días después de que ella presentara a la Junta Directiva una serie de hallazgos y recomendaciones de trabajo, en que también solicitó las auditorías correspondientes a la entidad.
Los escándalos que rodean a la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) no paran. Este jueves, Mayra Inés Silvera reveló que tras presentar su renuncia al cargo de directora de la Senniaf el pasado 25 de febrero y no ser aceptada, el día de ayer, miércoles, fue obligada a renunciar.
Silvera afirmó a Radio Panamá que fue citada a la Presidencia de la República para que firmara la carta ya redactada.
Tras hacerse oficial y publicarse la carta de renuncia de la directora de la Senniaf, paralelamente circuló la supuesta carta que Silvera había presentado el pasado 25 de febrero, poco después de hacerse pública las investigaciones que revelaban una serie de irregularidades en los albergues de menores de edad.
En dicha carta, la funcionaria manifestaba su "frustración" al no contar con los recursos, el equipo y el apoyo necesario para hacer frente a la situación que conmocionó a la sociedad panameña.
"Lamentablemente, no cuento con la infraestructura, el equipo, ni el apoyo para hacer frente a los problemas que han conmocionado a toda la nación, los cuales evidentemente tienen un arrastre de muchos años debido a la indiferencia de las distintas administraciones", indicó Silvera.
"Sin el apoyo requerido, no puedo contra este gran problema que involucra aberraciones contra niñas, niños y adolescentes, y me lleno de impotencia ante el escenario de un cargo recién asumido que encontré sin una auditoría administrativa, operativa y financiera de los albergues, así como de la institución", agregó.
En entrevista al medio, Silvera dejó claro que continuó en el cargo tras el rechazo de su renuncia, bajo la promesa de que recibiría el apoyo necesario.
Precisó que la carta de renuncia le llegó días después de que ella presentara a la Junta Directiva una serie de hallazgos y recomendaciones de trabajo, en que también solicitó las auditorías correspondientes a la entidad.
VEA TAMBIÉN: ¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero
"Lo que me hicieron ayer es el resultado de las auditorías. No puedo entender más nada... Me siento traicionada, humillada y utilizada", agregó.
Recalcó que su silencio respondía a que la información no le estaba siendo compartida.
Este jueves se hizo pública la renuncia de Inés Silvera, una semana después de que el procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, también renunciara al cargo en medio del escándalo por supuestos abusos y maltratos en los albergues de menores de edad, bajo la supervisión del Estado panameño.
La renuncia de la funcionaria generó algunas reacciones de diferentes sectores, entre ellas la del diputado Juan Diego Vásquez.
"A Mayra Silvera la sacaron por 'cumplir' y esto no es suficiente", dijo el diputado de la bancada independiente.
Para Vásquez, es la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, la que debe verdaderamente renunciar para comenzar una reingeniería real del sistema.
Añadió que desde la Asamblea Nacional se adelantan las mejoras legislativas necesarias.
Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño manifestó que la renuncia de la directora de la Senniaf no debe impedir la citación de las personas que tengan que acudir ante la Asamblea Nacional, a rendir cuentas por la situación de los supuestos abusos y maltratos en los albergues de menores de edad.