Panamá
MedicSol incluye cinco nuevas policlínicas y evalúa agregar 12 medicamentos de alto consumo
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Las integrantes de la mesa han recomendado al presidente Cortizo incluir en el programa a los pacientes no asegurados.
Panamá
Las integrantes de la mesa han recomendado al presidente Cortizo incluir en el programa a los pacientes no asegurados.
El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, informó este martes que el programa MedicSol avanza a la etapa 1B, con lo que integrará cinco nuevas policlínicas.
Estos centros sanitarios son: Gustavo Ross (David), Horacio Díaz Gómez (Santiago), Santiago Barraza (La Chorrera), JJ Vallarino (Juan Díaz) y Carlos Brin (San Francisco).
Carrizo dijo que la comisión le recomendará al presidente Laurentino Cortizo que comience el proceso para que el Ministerio de Salud pueda incluir a no los asegurados en el beneficio del programa de Medicamentos Solidarios.
En este sentido, el ministro Luis Francisco Sucre dijo que la idea es que toda la población tenga un acceso rápido y libre a las medicinas.
"Queremos proponer que se integre a esta estrategia a las personas que se atienden en las instalaciones del Minsa, para que también tengan acceso. Eso nos llevará a una coordinación para saber si esto se puede hacer rápido", agregó.
De igual forma se dio el visto bueno para la actualización de la reglamentación de la Ley 1 del 10 de enero de 2001 sobre medicamentos y otros productos para la salud humana.
A mediano plazo se analiza adquirir medicamentos a través del Comisca (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana), la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).
En tanto que el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, expuso que estudian incluir entre 10 a 12 medicamentos adicionales de alto consumo.
"En este momento nos encontramos en un proceso de negociación", precisó.
VEA TAMBIÉN: Advierten pérdidas millonarias e irreparables por cierres de vías
Los integrantes de la mesa destacaron que hasta el momento no ha sido necesario facilitar recetas porque la CSS tiene un buen abastecimiento de medicamentos.
***Con información de Víctor Arosemena.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.