sociedad

Medidas de restricción contra la COVID-19 serían focalizadas, pero no hay que descuidarse

Los aumentos de casos de Covid-19 van asociados al número de pruebas, con un leve aumento en el porcentaje de positividad. Aún así, las autoridades piden a la población no bajar la guardia.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Panamá ha pasado de realizar, un promedio de 30 mil pruebas semanales desde mediados de agosto. Panamá América

Ante el aumento de casos diarios de Covid-19 se suma, también, la mayor cantidad de pruebas realizadas, que ha sido el arma utilizada por el Gobierno, para identificar dónde localizar los positivos y ejecutar acciones de mitigación para tratar de frenar el virus.

Versión impresa

Solo el miércoles de esta semana, le fueron aprobado al Ministerio de Salud, dos traslados de partida por $14 millones para adquirir medio millón de pruebas rápidas de antígenos, a razón de $28 por unidad.

El ministro Luis Francisco Sucre informó que en estos momentos están utilizando las pruebas conocidas como "Sofía", que dan resultados en menos tiempo que la PCR.

El propósito de realizar la mayor cantidad de pruebas es "hacer barridos y tratar de mitigar y evitar que el virus se siga dispersando", explicó Sucre.

Sin embargo, uno que reaccionó ante el aumento de los casos fue el presidente Laurentino Cortizo, quien pidió a la población no bajar la guardia, así como solicitó reforzar las medidas de bioseguridad, ahora que se aproximan las fiestas de fin de año.

Así como el mandatario, han reaccionado autoridades locales, expertos y la propia población, preocupados porque vivamos una situación peor, incluso, que en los meses de mayo, junio y julio.

Focalización de medidas

Las autoridades ya han dado un ejemplo de lo podrían aplicar, con acciones focalizadas, como las impuestas en Soná y San Francisco, en Veraguas, distritos en los que el toque de queda inicia a las 7:00 p. m. y los domingos mantienen cuarentena total.

El ministro Sucre ha dicho que la medida ha sido positiva y que así como se piensa levantarla en las próximas semanas, también se vigilan otras zonas, donde los casos se han elevado, como Panamá Este y Panamá Oeste.

VEA TAMBIÉN: Matan a agente de la Policía Nacional mientras realizaba ronda en Felipillo

"La lucha de este virus se debe dar en la comunidad y no en los hospitales. Hay que olvidarse de fármacos fantasiosos sin probada eficacia en etapas tempranas y reforzar equipos de trazabilidad en comunidades", escribió el infectólogo, Javier Nieto Guevara, en sus redes sociales.

Corregimientos con más casos activos

Si se desglosa la cantidad de corregimientos con más casos activos en el país por cada 100 mil habitantes, hasta la semana pasada, cuatro se ubican en Veraguas, en los distritos de San Francisco, Santiago y Soná.

En Panamá Oeste, se ubican dos, ambos en el distrito de La Chorrera.

VEA TAMBIÉN: Venezolano hurta 34 mil dólares, promete devolverlo y es detenido cuando se disponía salir de Panamá

Los otros cuatro están en Los Santos (Pedasí), Herrera (Parita), Chiriquí (Gualaca), y Darién (Santa Fe).

Se triplican pruebas

Los números demuestran como se ha logrado el propósito de no esperar que los síntomas avisen de los casos y más cuando los asintomáticos están contagiando sin tener idea.

Del 18 al 27 de noviembre, se realizaron 98,940 pruebas, y en 4 de esos 10 días se sobrepasaron las 10 mil pruebas. Estos fueron el 19 de noviembre, con 10,615; el 21 de noviembre, con 11,090; el 26 de noviembre, cuando se contabilizaron 10,973; y el 27 de noviembre, con 11,038.

Panamá ha pasado de realizar, un promedio de 30 mil pruebas semanales desde mediados de agosto, a 67 mil en este mes de noviembre.

A nivel regional, por cantidad de pruebas, el país tiene un promedio similar a Cuba y República Dominicana, naciones que tienen más de 10 millones de habitantes, en comparación con los 4 millones que habitan el istmo.

Al evaluar esa proporción, el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destaca que Panamá es el cuarto país de América que más pruebas realiza, con 194,479 por millón de habitantes.

Solo nos supera Estados Unidos, la nación con más casos en el mundo, Canadá y Chile.

Positividad

A pesar de que el 25 y 26 de noviembre se registraron la mayor cantidad de casos diarios de Covid-19 (1,602 y 1,755, respectivamente), el porcentaje de positividad ha sido inferior al de semanas anteriores, cuando había medidas de restricción de movilidad.

El país registró su mayor índice de casos positivos desde la última semana de mayo hasta la segunda semana de agosto, con tasas entre 25.9% y 36.4%.

Desde la segunda mitad de agosto se comenzó a reflejar una disminución en la cantidad de resultados positivos por pruebas realizadas, llegando a un mínimo de 10.3% en las dos últimas semanas de octubre.

En noviembre, con la supresión de las restricciones de circulación, se ha registrado un aumento en el porcentaje que, según las autoridades, está dentro de lo previsto.

Con excepción del 23 de noviembre, en todos los demás días del periodo del 18 al 27 de noviembre, se sobrepasaron los 1,000 casos diarios, para un 13.1% de porcentaje de pruebas positivas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook