sociedad

Meduca cede y suma al diálogo a los gremios magisteriales

Grupos organizados de docentes expresaron su descontento porque no habían sido llamados a participar en este diálogo, pero ahora el Meduca decidió otorgarles dos cupos por cada gremio.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La reunión se llevará a cabo de manera virtual. Meduca

Luego de las quejas de gremios magisteriales, el Ministerio de Educación decidió integrarlos a la Mesa Multisectorial que analiza la situación del sector educativo ante la pandemia de COVID-19.

Versión impresa

Grupos organizados de docentes expresaron su descontento porque no habían sido llamados a participar en este diálogo, pero ahora el Meduca decidió otorgarles dos cupos por cada gremio.

El Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), es uno de los gremios que podrá estar presente en dicha reunión, que se realizará de manera virtual.

Anteriormente, solo estaban participando representantes de las regionales educativas y algunos administrativos. Sin embargo, para el secretario general de Frenei, Luis Lopez, para ellos es importante estar presentes en todas las mesas en las que se discutan temas concernientes a la educación, sobre todo en este momento en el que el futuro de los estudiantes todavía es incierto.

López asegura que es necesario abordar con la Ministra de Educación el tema de las clases a distancia, que iniciarán en el sector público a partir del mes de julio, ya que son mas de 25 mil estudiantes que no cuentan con las herramientas necesarias para recibir estas clases.

VEA TAMBIEN: Minsa anuncia cerco sanitario en cuatro comunidades de Bocas del Toro, ante aumento de casos de COVID-19.

Hay alumnos que residen en lugares apartados o rurales y no han podido recibir ningún tipo de educación desde que inició la pandemia.

Añadió que el Meduca ya está preparando guías didácticas y módulos para aquellos estudiantes que residen en las áreas de difícil acceso.

Sin embargo, es necesario definir qué compromisos adquirirá cada regional educativa, ya que mientras algunos estudiantes recibirán guías didácticas, los que tienen las herramientas tecnológicas lo podrán hacer de manera virtual.

En base a esto, es importante alinear cómo será el proceso de calificación, dijo López. De lo contrario, será necesario garantizar que todos los estudiantes cuenten con la tecnología necesaria, precisó.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook