Panamá
Meduca evalúa comprar planteles privados, debido a alta demanda de nuevos estudiantes
El Meduca maneja la cifra de 14 mil estudiantes que han migrado del sector particular al oficial y por ello ven con preocupación que haya muchos estudiantes por aulas de clases.
- Alberto Pinto
- /
- - Actualizado: 13/1/2022 - 10:14 am

Las clases presenciales inician en Panamá el 7 de marzo próximo. Foto: Grupo Epasa
Ante la alta demanda de estudiantes que espera atender el Ministerio de Educación (Meduca) en las escuelas y colegios públicos, se está evaluando la compra de planteles privados que no están funcionando.
El Meduca maneja la cifra de 14 mil estudiantes que han migrado del sector particular al oficial y por ello ven con preocupación que haya muchos estudiantes por aulas de clases.
Tal y como ha ocurrido en el caso de la Universidad de Panamá que para este año 2022 incrementó la cantidad de estudiantes que migraron de las universidades particulares, lo mismo ha sucedido con una alto número de alumnos que dejaron las escuelas y colegios particulares.
Y es que la crisis económica, generada por las restricciones de movilidad impulsadas por las autoridades durante la pandemia de covid-19, ha llevado de cientos de padres de familia tomen la decisión de cambiar a sus acudidos a la educación oficial.
Con la posible compra de planteles privados que han cerrado sus puertas, el Meduca apuesta a que haya menos estudiantes por aula de clases.
Las clases en Panamá de forma presencial, después de dos años de pandemia de covid-19, deden iniciar el próximo 7 de marzo.
A menos de dos meses para el inicio de las clases, el Meduca ha anunciado que avanza con la reparación de planteles que están en malas condiciones.
De igual forma se avanza en organizar la capacitación de los docentes que regresan a las aulas después de dos años.
VEA TAMBIÉN: Uno de los más buscados es capturado en El Chorrillo, se trata de Josué Alexis Torrero
El programa de capacitación docente del 2022 se desarrollará desde finales de enero hasta mediados de febrero, se dirigirá a fortalecer el área socioemocional y no solo la pedagógica debido a que, según ella, tanto la realidad de ellos como de los estudiantes ha sido diferente en los últimos periodos.

Judicial
Ricardo Gómez, el brazo operador en red que penetró el Ministerio Público
11/1/2022 - 10:00 pm

Judicial
Ministerio Público debe imputarle cargos a Leonardo Labrador y su esposa Ana Lorena Chang
12/1/2022 - 09:24 pm
Anabella Yepes de Formación Profesional del Meduca dijo: "Nosotros hemos venido de dos periodos escolares de un encierro en distancia y todo esto nos ha afectado, debemos se nosotros los docentes los primeros en tocar esta parte".
La funcionaria explicó que estas formaciones, que eran denominadas capacitaciones de verano, ahora serán llamadas capacitaciones continuas.
Los diplomados están dirigidos a docentes desde inicial hasta noveno grado, que tendrán algunas temáticas como bienestar personal para el docente, conciencia emocional de los docentes, ciclo de reacción frente al estrés.
VEA TAMBIÉN: Altas cifras de casos de covid-19 de enero, son superiores a las presentadas en el peor momento de la pandemia
También incluye regulaciones emocionales y bienestar socioemocional de los niños.
De igual forma en las capacitaciones también se fortalecerá el seguimiento que se le dará a las Guías de Educación Docente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.