sociedad

Meduca evalúa comprar planteles privados, debido a alta demanda de nuevos estudiantes

El Meduca maneja la cifra de 14 mil estudiantes que han migrado del sector particular al oficial y por ello ven con preocupación que haya muchos estudiantes por aulas de clases.

Alberto Pinto - Actualizado:

Las clases presenciales inician en Panamá el 7 de marzo próximo. Foto: Grupo Epasa

Ante la alta demanda de estudiantes que espera atender el Ministerio de Educación (Meduca) en las escuelas y colegios públicos, se está evaluando la compra de planteles privados que no están funcionando.

Versión impresa

El Meduca maneja la cifra de 14 mil estudiantes que han migrado del sector particular al oficial y por ello ven con preocupación que haya muchos estudiantes por aulas de clases.

Tal y como ha ocurrido en el caso de la Universidad de Panamá que para este año 2022 incrementó la cantidad de estudiantes que migraron de las universidades particulares, lo mismo ha sucedido con una alto número de alumnos que dejaron las escuelas y colegios particulares.

Y es que la crisis económica, generada por las restricciones de movilidad impulsadas por las autoridades durante la pandemia de covid-19, ha llevado de cientos de padres de familia tomen la decisión de cambiar a sus acudidos a la educación oficial.

Con la posible compra de planteles privados que han cerrado sus puertas, el Meduca apuesta a que haya menos estudiantes por aula de clases.

Las clases en Panamá de forma presencial, después de dos años de pandemia de covid-19, deden iniciar el próximo 7 de marzo.

A menos de dos meses para el inicio de las clases, el Meduca ha anunciado que avanza con la reparación de planteles que están en malas condiciones.

De igual forma se avanza en organizar la capacitación de los docentes que regresan a las aulas después de dos años.

VEA TAMBIÉN: Uno de los más buscados es capturado en El Chorrillo, se trata de Josué Alexis Torrero

El programa de capacitación docente del 2022 se desarrollará desde finales de enero hasta mediados de febrero, se dirigirá a fortalecer el área socioemocional y no solo la pedagógica debido a que, según ella, tanto la realidad de ellos como de los estudiantes ha sido diferente en los últimos periodos.

Anabella Yepes de Formación Profesional del Meduca  dijo: "Nosotros hemos venido de dos periodos escolares de un encierro en distancia y todo esto nos ha afectado, debemos se nosotros los docentes los primeros en tocar esta parte".

La funcionaria explicó que estas formaciones, que eran denominadas capacitaciones de verano, ahora serán llamadas capacitaciones continuas.

Los diplomados están dirigidos a docentes desde inicial hasta noveno grado, que tendrán algunas temáticas como bienestar personal para el docente, conciencia emocional de los docentes, ciclo de reacción frente al estrés.

VEA TAMBIÉN: Altas cifras de casos de covid-19 de enero, son superiores a las presentadas en el peor momento de la pandemia

También incluye regulaciones emocionales y bienestar socioemocional de los niños.

De igual forma en las capacitaciones también se fortalecerá el seguimiento que se le dará a las Guías de Educación Docente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook