Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Meduca no ha definido cuándo comenzarán las clases semipresenciales

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Meduca no ha definido cuándo comenzarán las clases semipresenciales

Dependerá de una última reunión entre las autoridades del Minsa y Meduca para que se promulgue el decreto reformado que disponga un regreso a las aulas de clases, que todavía es cuestionado.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 08/4/2021 - 06:24 am
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, ha dicho que no puede permitir que ante un posible repunte del virus, se encuentren las escuelas cerradas.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, ha dicho que no puede permitir que ante un posible repunte del virus, se encuentren las escuelas cerradas.

Clases presenciales /Coronavirus /Meduca /Minsa /Panamá

La fecha de regreso a clases semipresenciales todavía no está definida y dependerá de una última reunión que sostengan las autoridades de los ministerios de Salud (Minsa) y Educación (Meduca).

Versión impresa
Portada del día

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó que por esta razón todavía no se ha divulgado el decreto que autorizaría la modalidad educativa.

"Tenemos pendiente una reunión con la ministra (de Educación) para terminar de definir si, en efecto, todo comienza entre el 12 y el 16 de abril y si hay que ajustar algunos artículos", dijo el titular.

Sucre afirmó que hay padres de familia que desean que se reinicien las clases presenciales, pero todo va a depender de la situación en materia de salud de cada región educativa.

Certificación

Gremios de educadores cuestionaron que se desconozca cómo fue el proceso de certificación de las escuelas donde se van a iniciar las clases semipresenciales.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Las visitas han aumentado a las cascadas en los últimos años.

Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

Informaron que docentes de colegios que están en la lista para iniciar el lunes se pronunciaron diciendo que no asistirán, porque no han sido vacunados y no hay agua ni condiciones mínimas para regresar a estos planteles.

"Alguien está mintiendo en este proceso de certificación para iniciar a empujones la educación semipresencial", consideró Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores (Asoprof).'


Todavía no se publica el Decreto Ejecutivo que autorizaría el regreso a clases presenciales.

La intención del Meduca fue tener un año escolar 2021, que iniciara de forma semipresencial, algo que fue detenido por el repunte del coronavirus en las primeras semanas del año.

Según la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, más de 2,300 escuelas cuentan con sus comités escolares instalados para vigilar las medidas de bioseguridad.

Se prevé mejorar las condiciones de 825 escuelas, cuyas matrículas son inferiores a 25 alumnos.

Agregó que reconocen que los estudiantes aprenden mejor a través de clases presenciales, pero piden que este retorno sea de manera responsable y segura, como dispone una guía elaborada por las propias autoridades de salud y educación, en septiembre de 2020.

VEA TAMBIÉN: Piden denunciar con hechos 'claros' para avanzar en el caso de abusos a menores

Este retorno a las escuelas se aceleró en cuestión de días, ya que se había determinado que el primer trimestre, que no llega ni a la mitad, sería virtual para todo el país.

Por si no lo viste
Con una buena organización y el debido plan de bioseguridad en las escuelas, se puede tener un retorno a clases seguro. Foto: EFE.

Clases presenciales, un desafío para el sistema educativo panameño

El próximo lunes cinco de abril inicia la vacunación contra la covid-19 a los docentes que residen en los circuitos 8-6, 8-10 y 8-1.

Docentes exigen que se amplíe la vacunación a conductores de colegiales, transporte público, y a padres de familia, antes de reiniciar clases presenciales

A más del 60% de las escuelas les falta por lo menos contar con agua potable necesaria para la higiene, que siempre ha sido una prioridad y ahora mucho más con la presencia del covid-19, agregó el padre de familia.

Mientras algunos padres están de acuerdo en las clases presenciales, otros grupos aún se oponen

Sobre este particular, el diputado del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), Leandro Ávila, quien propuso un proyecto que está pendiente de sanción o veto por parte del Ejecutivo y que establece ajustes al costo de la matrícula para escuelas y universidades particulares, intuye que detrás del cambio de decisión del Meduca hay presiones.

"Todo esto me huele a la gran presión que han venido ejerciendo los dueños de escuelas y universidades particulares", indicó.

Por su parte, contrario a lo planteado por el ministro de Salud, el diputado Alaín Cedeño, del circuito 8-10, aseguró que la percepción en el área que representa es que los padres de familia no quieren enviar a sus hijos a las escuelas.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica ha vacunado al 10 % de su población y recibe dosis de AstraZeneca

"No veo ninguna razón para ese apuro, si en este momento estamos implementando las medidas correspondientes para controlar los contagios", sostuvo.

Los educadores, por su parte, afirman tener comunicación de 37 asociaciones de padres de familia que decidieron no enviar a sus hijos a las escuelas por lo que resta del año lectivo.

Serán 427 escuelas las que serán abiertas para clases semipresenciales.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".