Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Metacenso pretende evitar errores que hubo en el 2010 sobre afrodescendientes en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afros / Censos / Censos nacionales / Panamá / Población multiétnica / Población vulnerable

Panamá

Metacenso pretende evitar errores que hubo en el 2010 sobre afrodescendientes en Panamá

Actualizado 2021/02/24 06:32:50
  • Egbert Lewis
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Tras las imprecisiones e inconsistencias del ensayo realizado hace 11 años, se busca tener un punto de partida para la orientación y el análisis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Mesa Técnica Afro Censo se conformó desde el 2016.

La Mesa Técnica Afro Censo se conformó desde el 2016.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contraloría espera el aval de entes para determinar nueva fecha de censos

  • 2

    Posposición de censos de población y vivienda impacta negativamente

  • 3

    ‘Deuda impagable con los afrodescendientes’

Una iniciativa denominada Metacenso se ha puesto en marcha con el propósito de obtener datos confiables para generar procesos que permitan elaborar políticas públicas, para visualizar la realidad de los afrodescendientes en Panamá y, de paso, superar el desastre del ejercicio censal del 2010.

Para ello, se ha fortalecido la Mesa Técnica Afro Censo (Metacenso) en la que varios especialistas analizan la situación de los afrodescendientes en Panamá, tarea que se vio dilatada por el accidentado censo de población y vivienda del 2010, en el que no se pudo lograr en detalle la situación cuantitativa y cualitativa de este conglomerado de la población panameña.

Krishna Camarena, directora de la Secretaría para el Desarrollo de los Afropanameños (Senadap), explicó que Metacenso es una iniciativa del movimiento social afropanameño, asumida por la secretaría a su cargo, que tiene como uno de sus objetivos gestionar la obtención de datos estadísticos para impulsar políticas públicas a favor de los afrodescendientes.

Según Camarena, la Mesa Técnica Afro Censo, inició su proceso de conformación en el 2016 y se formalizó un año después, a raíz de los resultados de los censos de 2010.

Tras la suspensión de los censos que estaban programados para el año pasado, la mesa fue reestructurada y fortalecida, para tener incidencia en el proceso de los próximos censos, cuya fecha aún se desconoce.

"Este periodo de tiempo en pausa, permitirá realizar los análisis, valoraciones y reflexiones necesarias para diseñar una ruta de acción, que ayude al proceso del próximo censo en acompañamiento al Instituto de Estadística y Censo (INEC), especialmente por la variable afro, como parte de las preguntas censales", explicó Camarena.

Organización y dinámica

La coordinación de la mesa es responsabilidad de la Senadap y está conformada por profesionales afropanameños de diversas disciplinas, entre ellos antropólogos, historiadores, ingenieros, sociólogos, catedráticos universitarios, comunicadores, especialistas en territorios, estadística y economistas.'

30%


aproximadamente, de la población panameña, tiene genes afrodescendientes, aunque no lo reconozcan.

30


de mayo de cada año se celebra, por ley, el Día de la Etnia Negra, aunque se extiende todo el mes.

Uno de ellos es el psicólogo social Jesús López, quien valoró que, si solo el 10% de la población "se reconoció" como afrodescendiente en el censo de 2010, qué pasó con el otro 30% que no lo reconoce, pero que evidentemente lo es.

VEA TAMBIÉN Vaticinan cierre de más escuelas particulares con proyecto de ley

López advierte que la importancia de esta mesa técnica es que los datos que se acopien servirán para afrontar temas como el racismo, la discriminación, la estigmatización social y el abuso, incluso para los que no se reconocen como afrodescedientes panameños.

Además del aval de la Senadap, la Mesa Técnica Afro Censo tiene el respaldo del INEC que es custodio, entre otros datos nacionales, de los resultados y procedimientos relacionados con los censos de población y vivienda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es por ello, explicó la directora de Senadap, que la intención de la mesa es realizar un trabajo previo, durante y posterior a los próximos censos y que se pueda, a través de los resultados, generar líneas de acción específicas en los datos obtenidos y que son parte de los insumos necesarios para desarrollar políticas públicas dirigidas a la población afropanameña. "Por lo tanto, se considera como una mesa permanente", aclaró.

En ese sentido, Jesús López asegura que el autoconocimiento es un factor sobre el cual se está trabajando, debido a que el tener genes afrodescendientes influye hasta en temas de salud y enfermedades de los cuales hay que tener conocimiento para poder tener acceso a políticas públicas, como salud, por ejemplo.

VEA TAMBIÉN Cobro coactivo a quienes sean multados por violar normas sanitarias anticovid aplicará el Minsa

Ciertamente hubo impresiones en el ejercicio anterior, pero el autoreconocimiento de la población es importante para avanzar, advierte López.

"Los análisis y resultados de todo el proceso que lleva la mesa adelante serán parte del proceso de los próximos censos, entendiéndose, que su presencia es para retomar el sentido original de esta instancia de apoyo, y lograr los datos confiables necesarios para generar procesos, que permitan elaborar políticas públicas, visibilizando la realidad de los afrodescendientes en el país", recalcó por su parte la directora de Senadepan.

Por su parte, Alberto Barrow, director del Observatorio Panamá Afro "Dr. George Priestley", insiste en que lo que no se cuenta, no existe.

Barrow asegura que Metacenso "intenta contribuir a superar el desastre del pasado ejercicio censal del 2010" y sostiene que hay expectativa de que esta instancia pueda aportar a la realización de un mejor conteo de la población afropanameña.

"El establecimiento de la Mesa Técnica Afro para los próximos censos, con participación del INEC, bien llevada, podría arrojar frutos positivos; al menos eso es lo que se espera", dijo"

Agrega de que la inclusión de la variable étnica, con referencia a la población afropanameña, se asienta en eso que hoy por hoy constituye el pilar para la inclusión social de los grupos humanos que, por razones estructurales, no participan con equidad de los beneficios que ofrece la sociedad panameña.

"Contar a la población afrodescendiente del país es un imperativo para ir venciendo su invisibilidad histórica; su no existencia", recalcó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".