sociedad

Metro generó cerca de $180 millones en ingresos tarifarios en el último año

Los meses con mayores ingresos fueron diciembre y julio de 2024. Cada viaje representó $1.39 en concepto de pasaje.

Francisco Paz - Actualizado:

El metro ha representado la mejor opción de movilización para los residentes de la capital y San Miguelito. Foto: Archivo

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025 las líneas del Metro de Panamá generaron 128.1 millones de viajes que pagaron $178.9 millones, de acuerdo con un dato estadístico obtenido del portal gubernamental Datos Abiertos.

Versión impresa

Estas cifras indican que cada viaje a través de las dos líneas le generó $1.39 a la empresa estatal en ingresos tarifarios.

En la actualidad, el pasaje de la Línea 1, que va de Albrook a Villa Zaíta es de 35 centavos, mientras que en la Línea 2, que se extiende entre San Miguelito y Nuevo Tocumen, el pasaje sale a 50 centavos.

En el metro no hay cobertura de trasbordo, como ocurre en el Metrobús, por lo que cada vez que el usuario utiliza el metro tiene que pagar viaje por viaje.

Hay usuarios que utilizan el metro más de una vez al día, por las facilidades que ofrece como brindarles a los pasajeros el tiempo exacto en que llegarán a sus destinos, salvo que ocurra algún inconveniente como que los trenes se detengan por problemas eléctricos o de otra índole.

Adicional, el metro ofrece tarifas especiales a estudiantes, durante el año escolar, jubilados y pensionados, y personas con discapacidad.

En el periodo en medición, el mes que más estudiantes utilizaron el metro fue julio de 2024, con 319 mil 289, seguido de octubre de 2024, cuando fue utilizado por 312 mil 961, generando ingresos por tarifas de $131,419.00 y $129,172.15, respectivamente.

Además, otro grupo con tarifa especial es el de los jubilados y pensionados. El mes en que más se movilizaron en el metro fue diciembre de 2024, con 554 mil 779 viajes que dejaron $220,267.85 en ingreso tarifario.

Otro sector con descuento en el pasaje es el de las personas con discapacidad. El mes en que más se transportaron en el metro fue diciembre de 2024, con 30,237 viajes que pagaron $12,168.70 en pasaje.

Hace algunas semanas, el presidente José Raúl Mulino despertó un tema controversial, al considerar que se requería un aumento en el pasaje del metro, ya que el actual no es suficiente para cubrir el mantenimiento del medio de transporte y las estaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook