sociedad

Metro generó cerca de $180 millones en ingresos tarifarios en el último año

Los meses con mayores ingresos fueron diciembre y julio de 2024. Cada viaje representó $1.39 en concepto de pasaje.

Francisco Paz - Actualizado:

El metro ha representado la mejor opción de movilización para los residentes de la capital y San Miguelito. Foto: Archivo

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025 las líneas del Metro de Panamá generaron 128.1 millones de viajes que pagaron $178.9 millones, de acuerdo con un dato estadístico obtenido del portal gubernamental Datos Abiertos.

Versión impresa

Estas cifras indican que cada viaje a través de las dos líneas le generó $1.39 a la empresa estatal en ingresos tarifarios.

En la actualidad, el pasaje de la Línea 1, que va de Albrook a Villa Zaíta es de 35 centavos, mientras que en la Línea 2, que se extiende entre San Miguelito y Nuevo Tocumen, el pasaje sale a 50 centavos.

En el metro no hay cobertura de trasbordo, como ocurre en el Metrobús, por lo que cada vez que el usuario utiliza el metro tiene que pagar viaje por viaje.

Hay usuarios que utilizan el metro más de una vez al día, por las facilidades que ofrece como brindarles a los pasajeros el tiempo exacto en que llegarán a sus destinos, salvo que ocurra algún inconveniente como que los trenes se detengan por problemas eléctricos o de otra índole.

Adicional, el metro ofrece tarifas especiales a estudiantes, durante el año escolar, jubilados y pensionados, y personas con discapacidad.

En el periodo en medición, el mes que más estudiantes utilizaron el metro fue julio de 2024, con 319 mil 289, seguido de octubre de 2024, cuando fue utilizado por 312 mil 961, generando ingresos por tarifas de $131,419.00 y $129,172.15, respectivamente.

Además, otro grupo con tarifa especial es el de los jubilados y pensionados. El mes en que más se movilizaron en el metro fue diciembre de 2024, con 554 mil 779 viajes que dejaron $220,267.85 en ingreso tarifario.

Otro sector con descuento en el pasaje es el de las personas con discapacidad. El mes en que más se transportaron en el metro fue diciembre de 2024, con 30,237 viajes que pagaron $12,168.70 en pasaje.

Hace algunas semanas, el presidente José Raúl Mulino despertó un tema controversial, al considerar que se requería un aumento en el pasaje del metro, ya que el actual no es suficiente para cubrir el mantenimiento del medio de transporte y las estaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook