sociedad

Ministra Rosario Turner defiende contratos directos para pacientes de hemodiálisis

Las contrataciones hechas por el Minsa se hicieron de forma directa, según consta en la página web de PanamaCompra.

Luis Ávila - Publicado:

Rosario Turner, ministra de Salud, defendió los contratos suscritos para atender a pacientes que se realizan hemodiálisis. Cortesía

La ministra de Salud, Rosario Turner, salió a defender las contrataciones directas que ordenó para atender a los pacientes de hemodiálisis que llegan a los hospitales de esta institución.

Versión impresa

La reacción de Turner se da luego de que se conociera que en tres contratos el Ministerio de Salud pagaría un precio más elevado, $175 por la atención de cada paciente, si se compara con el contrato que mantiene la Caja de Seguro Social (CSS) para el mismo servicio y que es de 86 dólares por atención.

Los contratos del Minsa fueron otorgados a Cetresa S.A. por 819 mil dólares, The Panama Clinic Medical S.A. por un millón 92 mil dólares y Medicinas Generales S.A. por un millón 365 mil dólares. Sin embargo, el Minsa asegura que estuvo obligado a realizar los contratos de forma directa y que ahora paga 10 dólares menos por paciente, si se compara con el costo de los contratos anteriores.

"El acto público destinado para el servicio de tratamiento de hemodiálisis de manera ambulatoria para pacientes con insuficiencia renal crónica por el Patronato del Hospital Santo Tomás, presentó observaciones por la Dirección General de Contrataciones Públicas al informe emitido por la Comisión Verificadora, por lo que resolvió rechazar la propuesta objeto de reclamo y procedió a su cancelación, mediante Resolución No. 237 de 20 de abril de 2020", explicó la ministra Turner a través de un comunicado.

Sostuvo que ante el estado de emergencia frente a la pandemia del COVID-19, el Minsa, en coordinación con el Patronato del HST, procedió a realizar las contrataciones de acuerdo a las normas gubernamentales para la atención de 120 pacientes distribuidos entre las tres empresas, en las mismas condiciones y con un precio menor de 10 dólares por sesión de cada paciente, con respecto al contrato anterior.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué peligros tenía la hidroxicloroquina para los pacientes de COVID-19?

En el comunicado, Turner también trata de explicar que la diferencia entre los contratos de la CSS y el Minsa consiste en que los contratos que ella firmó incluyen las instalaciones con servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, entre otros), los riñones artificiales (máquinas de hemodiálisis), con control de ultrafiltración, perfil de sodio, desinfección, química o térmica y química y alarmas para la seguridad del paciente durante el tratamiento.

Además de dializadores con membrana biocompatibles, concentrados con bicarbono y concentrados ácidos para hemodiálisis, heparina como anticoagulante, personal idóneo (médico especialista en Nefrología, médico general, enfermeras especialistas en hemodiálisis, auxiliares y técnicos y equipo de atención para complicaciones.

Mientras que el de la CSS se limitaría a la administración de salas y equipos propios de la entidad con personal administrativo no médico, insumos, transporte y alimentación.

En su pronunciamiento, la ministra también aclaró que la contratación de la empresa Medicinas Generales S.A. se debió a que muchos de los pacientes atendidos en el Hospital Santo Tomás viajaban desde Coclé a la ciudad capital y al encontrarse el país en medio de una cuarentena, con restricciones de movilidad desde y hacia Panamá, traería como consecuencia el retraso en su tratamiento, un incremento del riesgo de agravamiento de su enfermedad y mayor riesgo de contagio de COVID-19.

"Es importante destacar que los servicios de hemodiálisis brindados por las empresas contratadas por el Ministerio de Salud, son un servicio completo, donde estas empresas brindan todos los servicios a nuestros pacientes no asegurados y que tienen los mismos derechos de recibir tratamientos de calidad, en tiempo oportuno, en ambientes cómodos y seguros", destacó.

Agregó que "los costos de los servicios que brinda la CSS en materia de hemodiálisis en este momento, no tienen comparación con los que brinda el Minsa porque se ofertan diferentes tipos de servicios y los costos de operación varían de acuerdo a lo ofertado por cada uno de ellos".

Quienes igualmente defendieron la contratación realizada por el Minsa fue la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal, al indicar que el servicio contratado abarca más que lo que ofrece la CSS.

Hay que indicar que ambas contrataciones son por un periodo de 12 meses y se hicieron a través del procedimiento excepcional, es decir de forma directa entre la autoridad contratante y las empresas que ofrecerán este tipo de servicios a pacientes que necesitan recibir hemodiálisis.

VEA TAMBIÉN: Doctora de Arraiján recibe invitación de investigadores centroamericanos para aportar en el tema COVID-19

Además, los tres contratos empezaron a regir a partir del 23 de marzo de este año y en ambos casos no se contó con más proponentes, según se pudo observar en la página web de PanamaCompra.

Además, en uno de los contratos realizados por el Minsa se indica que el hospital Santo Tomás deberá proveer a la empresa de los tubos para muestras de sangre, hemocultivos y cultivos de secreciones asociados al acceso vascular.

Mientras que si se llegase a dar alguna complicación, que pudiera sobrevenir a los pacientes durante la prestación del tratamiento, estos serán atendidos hasta la estabilización y en el caso de requerir hospitalización, serán remitidos al Santo Tomás, a través del cuarto de urgencia para su control.

En las últimas semanas, el Ministerio de Salud ha estado en el ojo de la tormenta por algunos contratos hechos en medio del estado de emergencia decretado por el COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

scope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook