Skip to main content
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Molineros de arroz tenían 'prácticas monopolísticas'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Economía / Panamá / Pequeños productores

Pana,à

Molineros de arroz tenían 'prácticas monopolísticas'

Publicado 2024/08/20 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

De acuerdo a Acodeco, la clasificación del arroz en primera o especial corresponde únicamente a los molineros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La indagación de Acodeco resultó en una demanda que espera fecha de audiencia.  Archivo

La indagación de Acodeco resultó en una demanda que espera fecha de audiencia. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tráfico de influencia facilitó violación del Principio de Especialidad de R. Martinelli

  • 2

    Presidente José Rául Mulino: 'Mi teléfono celular fue hackeado'

  • 3

    Mulino confirma reunión con el rector de la UP

Diligencias de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) revelan que los molineros se pusieron de acuerdo para limitar la oferta de arroz de primera en el mercado, afirmó Joansy Chávez, jefa de investigación de la competencia de la Acodeco.

En dichas investigaciones, realizadas desde 2022, se evaluaron 13 oficinas de molinos de arroz y la asociación que los aglutina. Se determinó que, pese al subsidio, los molineros se coordinaron para dejar de producir este rubro, aumentando la producción de arroz especial debido a que su comercialización es más rentable.

De acuerdo con la institución, la clasificación del arroz en primera o especial corresponde únicamente a los molineros, ya que el trabajo de los productores es cosechar y entregar el producto en cáscara.

El molino, por su parte, tiene la potestad de decidir qué arroz va a pilar, clasificar y empacar, lo que Chávez calificó como "prácticas monopolísticas".

"Si se tenía un beneficio para que el arroz llegara al plato del consumidor a 40 centavos la libra y esto no sucedía, me parece que es una clara evidencia de que hubo una práctica monopolística", subrayó la jefa de competencia.

Ante esto, Florentino Ábrego, miembro de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo), se defendió, afirmando que el responsable de este desabastecimiento es la entrada en vigencia del control de precios y su prolongación.

"El control de precios es el propio responsable de generar esta situación, y creo que la solución es la liberación; yo estoy de acuerdo con eso", puntualizó Ábrego en TVN Noticias.

Sin embargo, esta medida aún no está en firme. Por ello, miembros de Analmo esperan que la liberación de los 40 centavos por libra de arroz quede establecida por decreto.

Los molineros afirman que ellos no fijan el precio final de este producto, pues existen más agentes en la cadena, como los supermercados, tiendas y minisupers, que de manera independiente establecen el costo del arroz.

Este grupo señala que la falta de decisión en la administración Cortizo es también otra de las causas de esta problemática. En el quinquenio anterior, no fueron escuchadas sus recomendaciones sobre la liberación del arroz de primera o ajustes en el precio regulado de este rubro. Debido a que la oferta y demanda superaron el umbral de los $17 balboas, los molineros tuvieron que pagar más de lo acordado.

Raúl Palacios, vicepresidente de Analmo, destaca que durante los primeros 8 años del control de precios, no hubo desabastecimiento del arroz de primera en el mercado y aseguró que esta irregularidad se ha venido presentando en los últimos dos años debido a que los insumos de los productores aumentaron su precio producto de la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Cuando la producción no va acorde con la realidad, el costo es más alto", mencionó Palacios.

La industria arrocera solicita a las autoridades del Gobierno una reunión para conocer las necesidades de los productores y los costos de sus insumos. A partir de allí, se podrá establecer un monto de pago justo para ambos sectores (productores y molineros) y propiciar un entorno favorable para la producción nacional y la seguridad alimentaria de los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

 El hijo del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Alejandro, lleva una flor frente el féretro.  EFE

Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".