sociedad

Mujeres indígenas le declaran la guerra al hambre y la pobreza con programas avícolas

Desarrollan programas de emprendimiento en la Comarca Kuna de Madugandí, un sector de la población que cuenta con unos 5,360 habitantes y un índice de Pobreza Multidimensional del 95.5%.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com.pa / @panamaamerica - Actualizado:

108 mujeres indígenas de la Comarca Kuna de Madugandí recibieron insumos para la implementación de granjas avícolas. Foto: Cortesía Mides

Mujeres indígenas le declaran la guerra al hambre y la pobreza que azota a sus comunidades mediante programas de capacitación y emprendimiento agrícola.

Versión impresa

A través del programa de Redes de Familia del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), unas 108 mujeres indígenas de la Comarca Kuna de Madugandí recibieron insumos para la implementación de granjas avícolas.

El programa busca generar emprendimientos en la Comarca Kuna de Madugandí, un sector de la población que cuenta con unos 5,360 habitantes y un índice de Pobreza Multidimensional del 95.5%.

Las mujeres en la comunidad de Ipetí Kuna recibieron pollos de engorde, antibióticos, alimentos, vitaminas, rollos de alambres, bebederos y otras herramientas básicas.

Al término de siete semanas estos pollos deben alcanzar un peso promedio de cinco libras, lo que le permitirá agregar carne a los platos de comida y permitir que sus hijos crezcan sanos bajo una ingesta adecuada de proteínas.

Igualmente, la población recibió semillas de pimentón, tomate y pepino, para la creación de huertos para su consumo y venta.

'Ustedes las mujeres tienen la capacidad de mejoras sus vidas y las de sus hijos', dijo la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, a las mujeres beneficiadas en la comarca Guna Yala, que tampoco está incluida en el Plan Colmena que impulsa el Gobierno.

El Mides complementa estos proyecto con capacitaciones financieras para las mujeres beneficiadas, talleres de control de ingresos y egresos dictadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá en coordinación con la organización Sparkassenstiftung Alemana.

VEA TAMBIÉN: Lava autos tendrán que instalar sistemas de reutilización o de cosecha de agua

Las mujeres emprendedoras son dotadas con un manual de ahorro y plan financiero, que contiene información didáctica sobre el manejo de las finanzas.

El centenar de beneficiarias pertenecen a la Red de Oportunidades, programa que beneficia a 618 mujeres con transferencias trimestrales que les permite comprar alimentos, medicinas y acceder a proyectos autosostenibles como las granjas avícolas que impactan a más de 1,500 familias en todo el país.

Los activos fueron entregaron a residentes de las comunidades de Wakuko Kuna, Gabilán y Wargandí, Puerto Gabilana, Akua Yala e Ipetí Kuna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook