Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
Para generar fuentes de empleos hay que atraer a las empresas que los generen, para eso se requiere de una inversión.
Mulino a su llegada a la sede de la ONU.
En la previa de su discurso de hoy ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente José Raúl Mulino define sus viajes como una oportunidad de mostrar las ventajas que ofrece Panamá como un potencial hub de negocios, amparado en su posición geográfica, el Canal Interoceánico, los Metros, Puertos, zonas francas y un futuro tren desde la capital hasta la frontera con Costa Rica.
Para generar nuevas fuentes de empleos hay que atraer a las empresas que los generen, para eso se requiere de una inversión, explicó en una entrevista en la cadena Univisión con el periodista panameño Edwin Pitti.
La respuesta de Mulino que va en sintonía con lo que el mandatario ha sostenido desde que asumió y es que el Estado debe general las condiciones para que sea la empresa privada la principal generadora de plazas de trabajo.
“Sentado yo en la presidencia, sin hacer nada, nadie va a saber qué está pasando en Panamá”, prosiguió Mulino. Añadió: “Claro, me vas a decir que hay gente pobre en Panamá, Estados Unidos, París, pero si los mandatarios no nos preocupamos por darle una vida mejor, no vamos para ninguna parte”.
En ese sentido, Mulino reitera que los viajes son “para promocionar a Panamá. Esta mañana (lunes) tuve un desayuno con 56 ejecutivos tops de empresas norteamericanas, algunos interesados en Panamá otras ya están en el país”.
Además, reconoció el valor añadido que tiene que él como presidente de Panamá sonase la campana en el cierre de la Bolsa de Valores de Nueva York.
Mulino participó ayer en el Debate General del 80° periodo de sesiones de la ONU, que tiene como lema es “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.
El turno del presidente de Panamá, para su discurso en la Asamblea General de la ONU, quedó programado para hoy en la quinta posición, luego de Argelia, Ucrania, Mónaco e Irán.
Entre los temas a tratar hoy en Nueva York, Mulino dijo que haría énfasis en el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para cerrar la frontera de Darién, así como reiterar la posición del país en favor del multilateralismo como una de las herramientas de política exterior durante su gobierno, entre otros.