sociedad

No es correcto hablar de estado de emergencia, sino de pandemia, afirma ministro de Salud

Ha existido un problema de interpretación con referencia a este tema, aclaró el presidente del Colegio de Abogados, quien precisó que el Estado de Emergencia solo se refería a un procedimiento excepcional para realizar contrataciones.

Francisco Paz - Actualizado:

El decreto con el que, prácticamente, se puso fin al Estado de Emergencia fue firmado el 29 de diciembre. Foto: Archivo

El estado de emergencia por la pandemia de covid-19 se decretó mediante Resolución de Gabinete No.11 de 13 de marzo de 2020 y aunque la Resolución de Gabinete No.130 de 29 de diciembre de 2021 dispuso la cuantía máxima de recursos utilizados durante este tiempo por la entidades públicas, quedó la confusión sobre su continuidad o no.

Versión impresa

Esta situación ha generado interrogantes en la sociedad, sin embargo, para el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, no se puede decir que estamos en estado de emergencia todavía, sino en “Estado de Pandemia”.

Lo que se mantiene es el estado de pandemia; la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), lo mantienen a nivel mundial y Panamá no escapa a esa realidad”, expresó el titular, quien agregó que recién estamos saliendo de la quinta ola y que podríamos enfrentar otra más.

El levantamiento del estado de emergencia conllevó que todas las instituciones debieron haber presentado su informe a la Contraloría General, que debe haber hecho el áudito y evaluación de cada institución y haberla publicado.

Según la Resolución No.130 fueron 3,544 millones de dólares los gastados para atender el estado de emergencia desde que se declaró, hasta la conclusión de 2021.

Pero, desde la parte sanitaria, hay medidas que se mantienen vigentes, debido al surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2, que todavía no han entrado al país, como la BA-4 y la BA-5.

“Según el Gorgas, es muy posible que para esta semana en el informe que nos den, tengamos algunos casos de BA-5, por lo que hay que reforzar el autocuidado”, sostuvo Sucre.

Entre las disposiciones figura la simplificación de pasos para compras menores a los municipios y juntas comunales. De igual forma, el decreto laboral sobre la reducción de jornada laboral, del cual se desconoce cuando concluirá.

VEA TAMBIÉN: Nueva denuncia contra facturación electrónica será presentada por abogados

Por el lado social, el subsidio otorgado mediante el vale digital fue extendido hasta fin de año y dentro del Plan Panamá Solidario, también se incluyó este año el programa de Empleo Solidario, dirigido a retribuir con incentivos a empresas que contraten a desempleados.

Para el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, pareciera que las autoridades no han sabido trasmitir con claridad a la población que no hay una definición de estado de emergencia, sino una descripción que se refería  cuando las contrataciones públicas omitían trámites.

“Esa condición era la que permitía que se compraran y se adquiriesen servicios y bienes de manera rápida, pero que eso no tiene nada que ver con que el covid-19 sigue y el ministerio de Salud está obligado a dictar medidas en la secuencia de eventos que ocurra, como que suba o baja el nivel de contagios”, detalló el abogado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook