sociedad

No es correcto hablar de estado de emergencia, sino de pandemia, afirma ministro de Salud

Ha existido un problema de interpretación con referencia a este tema, aclaró el presidente del Colegio de Abogados, quien precisó que el Estado de Emergencia solo se refería a un procedimiento excepcional para realizar contrataciones.

Francisco Paz - Actualizado:

El decreto con el que, prácticamente, se puso fin al Estado de Emergencia fue firmado el 29 de diciembre. Foto: Archivo

El estado de emergencia por la pandemia de covid-19 se decretó mediante Resolución de Gabinete No.11 de 13 de marzo de 2020 y aunque la Resolución de Gabinete No.130 de 29 de diciembre de 2021 dispuso la cuantía máxima de recursos utilizados durante este tiempo por la entidades públicas, quedó la confusión sobre su continuidad o no.

Versión impresa

Esta situación ha generado interrogantes en la sociedad, sin embargo, para el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, no se puede decir que estamos en estado de emergencia todavía, sino en “Estado de Pandemia”.

Lo que se mantiene es el estado de pandemia; la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), lo mantienen a nivel mundial y Panamá no escapa a esa realidad”, expresó el titular, quien agregó que recién estamos saliendo de la quinta ola y que podríamos enfrentar otra más.

El levantamiento del estado de emergencia conllevó que todas las instituciones debieron haber presentado su informe a la Contraloría General, que debe haber hecho el áudito y evaluación de cada institución y haberla publicado.

Según la Resolución No.130 fueron 3,544 millones de dólares los gastados para atender el estado de emergencia desde que se declaró, hasta la conclusión de 2021.

Pero, desde la parte sanitaria, hay medidas que se mantienen vigentes, debido al surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2, que todavía no han entrado al país, como la BA-4 y la BA-5.

“Según el Gorgas, es muy posible que para esta semana en el informe que nos den, tengamos algunos casos de BA-5, por lo que hay que reforzar el autocuidado”, sostuvo Sucre.

Entre las disposiciones figura la simplificación de pasos para compras menores a los municipios y juntas comunales. De igual forma, el decreto laboral sobre la reducción de jornada laboral, del cual se desconoce cuando concluirá.

VEA TAMBIÉN: Nueva denuncia contra facturación electrónica será presentada por abogados

Por el lado social, el subsidio otorgado mediante el vale digital fue extendido hasta fin de año y dentro del Plan Panamá Solidario, también se incluyó este año el programa de Empleo Solidario, dirigido a retribuir con incentivos a empresas que contraten a desempleados.

Para el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, pareciera que las autoridades no han sabido trasmitir con claridad a la población que no hay una definición de estado de emergencia, sino una descripción que se refería  cuando las contrataciones públicas omitían trámites.

“Esa condición era la que permitía que se compraran y se adquiriesen servicios y bienes de manera rápida, pero que eso no tiene nada que ver con que el covid-19 sigue y el ministerio de Salud está obligado a dictar medidas en la secuencia de eventos que ocurra, como que suba o baja el nivel de contagios”, detalló el abogado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook