Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / No usar mascarilla en sitios públicos divide al panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Exclusivo / Mascarillas / Minsa / Panamá

PANAMÁ

No usar mascarilla en sitios públicos divide al panameño

Actualizado 2022/03/28 14:44:32
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Más del 50% de los encuestados por Gallup Panamá expresaron estar poco o nada de acuerdo con eliminar la mascarilla en sitios públicos. Médicos defienden la medida en medio de una disminución de los contagios y esperan que la medida pueda alcanzar los planteles educativos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá levanta usos obligatorio de la mascarilla en lugares abiertos; recomiendan a pacientes con  enfermedades crónicas e inmunosuprimidos reconsiderar la medida.  Pixabay

Panamá levanta usos obligatorio de la mascarilla en lugares abiertos; recomiendan a pacientes con enfermedades crónicas e inmunosuprimidos reconsiderar la medida. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela podría enfrentar procesos sin imputación

  • 2

    Transportistas de Panamá Oeste mantienen medida de paro y protestas para este lunes

  • 3

    Confabulario

El uso de la mascarilla en Panamá es un tema que encendió el debate desde el día uno que las autoridades de Salud la incluyeron  como medida de bioseguridad para contrarrestar los contagios con la covid-19.

Después de dos años de pandemia y ante una desaceleración en los niveles de contagios en medio de un programa intensivo de vacunación y la reactivación de las actividades, el tema vuelve a la palestra pública con la  flexibilización de las normas sanitarias.

Ante esto, la firma Gallup Panamá consultó la opinión del panameño frente al levantamiento gradual del uso de la mascarilla en sitios públicos y los resultados demostraron que más de 50% no está de acuerdo o tiene dudas sobre el levantamiento de la medida.

Al ser consultados sobre el uso de la mascarilla, y qué  opinión tiene respecto a la eliminación de su  uso en sitios públicos, el 40% dijo no estar en nada de acuerdo con su eliminación,  13% está algo de acuerdo, 22% está poco de acuerdo,  1% no sabe o no respondió a la pregunta, y solo un 24% de la población aseguró estar mucho o muy de acuerdo.

Gallup Panamá también clasificó  las respuestas según el grado de escolaridad de los participantes. Es así como el 43% con un nivel de escolaridad de primaria señaló no estar en nada de acuerdo con la eliminación del uso de la mascarilla en sitios públicos.

En tanto, un 22% aseguró estar mucho o poco de acuerdo, respectivamente, con el levantamiento de la medida, 11% dijo estar algo de acuerdo y un 2% no respondió.

El 41% de los encuestados con un nivel de escolaridad de secundaria aseguraron estar en nada de acuerdo con la eliminación de las mascarillas en sitio público, mientras que aquellos que están mucho o poco de acuerdo igualaron en un 23%, un 13% está algo de acuerdo y un 1% no sabe o no respondió.

Para el nivel superior, la respuesta estuvo mucho más divida, y de estos, el 35% aseguró estar en nada de acuerdo con el levantamiento de la medida de bioseguridad, mientras que un 26% aseguró estar mucho de acuerdo con eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en sitios públicos. Así mismo, un 22% confirmó estar poco de acuerdo, 16% lo está en algo, mientras que un 1% evitó responder o no sabía.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué debo considerar para definir si el espacio es abierto y puedo quitarme la mascarilla?

Desde el lunes  28 de marzo se levantó  la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos, siempre que pueda mantenerse un distanciamiento físico de al menos 1 metro, confirmaron las autoridades de Salud.

La medida fue muy bien aceptada por una parte de la población, incluyendo  médicos especialistas que  han dado seguimiento al comportamiento de virus y las acciones que se tomaron  como país para hacerle frente a la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Julio Sandoval, médico intensivista y exmiembro del equipo asesor del Ministerio de Salud, calificó la medida de excelente y  un paso más hacia adelante en la  victoria contra virus SARS-CoV 2.

Sandoval advertía que la estabilidad de los  indicadores epidemiológicos por más de 2 semanas, incluyendo carnavales y la  apertura escolar, aunado a la alta tasas de vacunación y seroprevalencia con baja positividad,  ofrecían a las autoridades la ventana para aplicar la  flexibilización y eliminación obligatoria de la mascarilla en espacios abiertos.

En tanto,  el infectólogo pediatra, Javier Nieto, evaluó como buena la  medida de  flexibilizar mascarilla en exteriores.

Sandoval apuesta a un retorno  progresivo y escalonado a la normalidad, monitorizando parámetros epidemiológicos.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes desplazados por la Línea 3 del Metro

El especialista también considera necesario considera la flexibilización del uso de la mascarilla en las escuelas.  “Ojalá luego podamos eliminarla del entorno escolar. Niños merecen interaccionar socialmente y sin barreras de comunicación”, señaló.

Mediante Resolución N° 1420 emitida este martes 2 de junio de 2020, se ordenó el uso obligatorio de mascarillas o cubrebocas para circular en todo el territorio nacional, como medida para prevenir contagios con la covid-19, 21 meses después,  el Ministerio de Salud inició un levantamiento progresivo de la medida.

  No obstante, el Minsa recomendó a las personas vulnerables (adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, pacientes inmunosuprimidos, personas no vacunadas o con esquema incompleto de vacunación), considerar el uso de mascarillas en espacios abiertos o al aire libre.

El uso de la pantalla facila se hizo obligatorio en el transporte público masivo metrobús y en el metro, desde mayo del año pasado, con la reactivación de las actividades económicas.

Desde esta semana,   se elimina el uso obligatorio de la pantalla facial en transporte masivo de pasajeros, buses colegiales; al igual que en establecimientos de expendio de alimentos, restaurantes, bares, aunque  se mantendrá el uso obligatorio de la mascarilla, detallaron las autoridades de Salud.

Otras medidas
El Ministerio de Salud  autorizó  el 100% de aforo en el transporte público, manteniendo el uso obligatorio de la mascarilla.

Igualmente, permitió la celebración de las festividades religiosas con motivo de la Semana Santa, entre ellas  las tradicionales procesiones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".