sociedad

Nuevo Gobierno y la tarea de recuperar la confianza

El nuevo Gobierno que entre, a partir de 1 julio del año 2024, debe actuar con transparencia para recuperar la confianza del pueblo panameño.

Luis Ávila - Actualizado:

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, con parte de su gabinete tras el fallo de inconstitucionalidad del contrato minero.

Actuar con transparencia y cumplir las promesas que hagan en la próxima campaña política, son algunas de las acciones que tendrá que hacer el nuevo Gobierno que entre a manejar los destinos del país a partir del 1 de julio de 2024, para volver a recuperar la confianza del pueblo panameño.

Versión impresa

La crisis que se vivió en el país por más de 37 días, tras la aprobación del contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño, han dejado en evidencia la poca confianza que tienen los panameños en las instituciones del Estado.

Principalmente en el Ejecutivo y el Legislativo, órganos del Estado que a lo largo del Gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, han estado envueltos en diversos escándalos por el mal manejo de la cosa pública.

El último de estos escándalos, es el del otorgamiento de los llamados "auxilios económicos" a hijos y familiares cercanos de miembros de la actual administración gubernamental, por parte del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).

Además de esto, el mal manejo que este Gobierno le dio a la cosa pública durante la pandemia de la covid-19, donde se cuestionó las compras excesivas de productos médicos, así como el beneficio de vacunación exclusiva para familiares cercanos.

Situaciones que han hecho que los ciudadanos pierdan la confianza en las instituciones públicas.

Frente a esto, el analista político, Jaime Porcell, comentó que lo primero que debe hacer el nuevo Gobierno para recuperar la confianza ciudadana, es actuar con transparencia.

También tiene que cumplir con las promesas que haga o planteará durante la campaña que inicia el próximo 3 de febrero de 2024.

Por su parte, el economista y excandidato presidencial, Juan Jované, manifestó que los gobiernos tiene que aprender a escuchar a la población, ya que en la medida en que no la escuchan, está terminando restándole legitimidad.

Además de esto, el economista comentó que deben tener un comportamiento transparente.

"Aquí por ejemplo, nunca se aclaró cosas como las compras que se hicieron durante la pandemia, allí fue donde empezó el problema", aseguró.

Jované expresó que se realizaron muchas compras directas, algo que nunca estuvo claro, algo que le fue restando legitimidad al actual Gobierno PRD.

Agregó que, por el otro lado, la Asamblea aprobó un contrato minero, para después quedar en el "ridículo" de decir que no lo habían leído.

"Eso es importante, la gente quiere transparencia, quieren que los escuchen, creo que la Corte Suprema de Justicia sería de las instituciones que logró salvar la cara con este fallo. Esta institución debe aprovechar el aire que se le ha dado. Mientras que el Legislativo y Ejecutivo deben gobernar para el pueblo", argumentó el experto.

Puntualizó que en la medida que no se gobierne con transparencia, que no se atiendan los problemas de la población, las instituciones del Estado van perdiendo su legitimidad, algo que se ve reflejado en el Ejecutivo y el Legislativo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook