Skip to main content
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaMuere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La Chorrera
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaMuere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Clases / Educación / Huelga / Meduca

Panamá

Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Actualizado 2025/04/06 11:58:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Luego de dos paralizaciones por 72 horas, gremios de educadores se abocarán a una huelga indefinida desde el próximo 23 de abril.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los educadores han sido férreos opositores a la Ley 462 que reforma el sistema de pensiones de la CSS. Foto: Cortesía Asoprof

Los educadores han sido férreos opositores a la Ley 462 que reforma el sistema de pensiones de la CSS. Foto: Cortesía Asoprof

Noticias Relacionadas

  • 1

    Médico acusado por violación en el Nicolás Solano tenía dos denuncias previas

  • 2

    José Raúl Mulino tuvo encuentro ‘social’ con diputados en Penonomé

  • 3

    El MICI señaló avances clave en la regulación del sector inmobiliario

  • 4

    Aplicación para despertar a conductores que se duermen al volante, gana premio

  • 5

    Medidas de fuerza frenan labor de divulgación sobre reservorio en río Indio

  • 6

    Optimismo por compra del ferrocarril por división de Maersk

El sector educativo entra en conflicto, una vez más, en esta ocasión por el llamado a una huelga indefinida por parte de organizaciones docentes, después de la Semana Santa. 

Los educadores definieron para el 23 de abril, el inicio de esta paralización, con la excusa de que no hay otro camino que el gobierno haya obligado, ante la sanción de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

"Ningún docente regresará a su puesto de trabajo hasta que se logre la derogación de la ley", advirtió Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores (Asoprof), una de las principales agrupaciones del sector magisterial.

Los educadores realizaron primero una huelga de 24 horas, y luego otro paro de 48 horas, el cual un fracaso, según el Ministerio de Educación (Meduca), que calculó que 85% de los maestros y profesores laboró esos días.

Sobre estas paralizaciones de labores, la Cámara de Comercio se pronunció y dijo que es inaceptable que los estudiantes sigan perdiendo clases por decisiones gremiales.

"La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares", señala el mensaje semanal del gremio que presiden Juan Arias Strunz.

De acuerdo con el dirigente empresarial, la realidad que enfrentamos nos muestra un sistema educativo con fallas profundas, tanto en infraestructura como en contenido curricular, sobre el cual es imperativo que se unan todas las fuerzas para sacarlo adelante.

"No se trata solo de tener escuelas abiertas; se trata de tener aulas dignas, con recursos, con maestros formados y comprometidos, y con un currículo que prepare a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno", expresó.

La Cámara de Comercio reconoce el rol ejercido por el Meduca para mantener las clases activas y su firmeza al establecer que quien no trabaja no cobra. 

"Este mensaje es claro y necesario para garantizar el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes. Panamá necesita planificación, compromiso y voluntad. No más paros, no más excusas, no más improvisación", concluye diciendo Arias.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".