sociedad

Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Luego de dos paralizaciones por 72 horas, gremios de educadores se abocarán a una huelga indefinida desde el próximo 23 de abril.

Francisco Paz - Actualizado:

Los educadores han sido férreos opositores a la Ley 462 que reforma el sistema de pensiones de la CSS. Foto: Cortesía Asoprof

El sector educativo entra en conflicto, una vez más, en esta ocasión por el llamado a una huelga indefinida por parte de organizaciones docentes, después de la Semana Santa. 

Versión impresa

Los educadores definieron para el 23 de abril, el inicio de esta paralización, con la excusa de que no hay otro camino que el gobierno haya obligado, ante la sanción de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

"Ningún docente regresará a su puesto de trabajo hasta que se logre la derogación de la ley", advirtió Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores (Asoprof), una de las principales agrupaciones del sector magisterial.

Los educadores realizaron primero una huelga de 24 horas, y luego otro paro de 48 horas, el cual un fracaso, según el Ministerio de Educación (Meduca), que calculó que 85% de los maestros y profesores laboró esos días.

Sobre estas paralizaciones de labores, la Cámara de Comercio se pronunció y dijo que es inaceptable que los estudiantes sigan perdiendo clases por decisiones gremiales.

"La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares", señala el mensaje semanal del gremio que presiden Juan Arias Strunz.

De acuerdo con el dirigente empresarial, la realidad que enfrentamos nos muestra un sistema educativo con fallas profundas, tanto en infraestructura como en contenido curricular, sobre el cual es imperativo que se unan todas las fuerzas para sacarlo adelante.

"No se trata solo de tener escuelas abiertas; se trata de tener aulas dignas, con recursos, con maestros formados y comprometidos, y con un currículo que prepare a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno", expresó.

La Cámara de Comercio reconoce el rol ejercido por el Meduca para mantener las clases activas y su firmeza al establecer que quien no trabaja no cobra. 

"Este mensaje es claro y necesario para garantizar el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes. Panamá necesita planificación, compromiso y voluntad. No más paros, no más excusas, no más improvisación", concluye diciendo Arias. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook