sociedad

Ómicron BA.4 y BA.5 están determinando nuevas olas de la pandemia en la región; ¿son eficientes las vacunas?

Para Carissa Etienne, directora de la OPS, la presencia de ómicron BA.4 y BA.5 es otra muestra de que el virus sigue evolucionando frente a una vigilancia genómica que se ha debilitado por la disminución de la cantidad de muestreo en la mayoría de los países de la región.

Miriam Lasso - Actualizado:

Se han identificado cerca de 80 sublinajes y linajes hermanos de la variantes ómicron. Foto: Cortesía

El incremento de los sublinajes de ómicron BA.4 y BA.5 están determinando la nueva ola de infecciones en la región de las Américas. 

Versión impresa

Ómicron BA-5 está presente en al menos 22 países y territorios en América y seguramente se convierta en la variante predominante en las próximas semanas, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En Panamá, el Instituto Conmemorativo Gorgas confirmó la circulación de una forma recombinante del virus ómicron BA.1 y BA.2, la circulación de BA.2 y reportó un 5% de ómicron BA.5.

Para Carissa Etienne, directora de la OPS, la presencia de ómicron BA.4 y BA.5 es otra muestra de que el virus sigue evolucionando cada vez que se trasmite frente a una vigilancia genómica que se ha debilitado por la disminución de la cantidad de muestreo en la mayoría de los países de la región. 

Etienne advierte que este virus no conoce fronteras, especialmente ahora que se han reanudado los viajes internacionales y reiteró la necesidad de usar todas las herramientas a disposición para protegernos, particularmente aquellos más vulnerables a enfermedades graves y muerte. 

La experta de la OPS, recomienda reintroducir medidas de seguridad pública que incluyen el uso de la mascarilla cuando suben los casos, así como agilizar el proceso de inmunización que asegura,  han salvado  a cerca de 4 millones de vida en la región. Indica que las vacunas siguen siendo eficientes frente a los sublinajes de ómicron. 

A la fecha, se han identificado cerca de 80 sublinajes y linajes hermanos de la variantes ómicron, algunos que sobresalen por su capacidad de transmisión como la BA.2, BA.4, BA.5.

Actualmente, la Ba4 y Ba5 constituyen el 68% de los virus secuenciados a nivel mundial, explica el doctor Jairo Méndez Rico, asesor de enfermedades virales emergentes de la OPS. 

VEA TAMBIÉN: Dudas e interrogantes generan anuncios del Ejecutivo y Legislativo, mientras arrecian protestas

Méndez agregó que no hay evidencia que esos sublinajes tengan un impacto superior a las que ya se ha identificado para ómicron. "No son más agresivos con relación a la variante de preocupación como Delta", indicó. 

Vacunas vs. sublinajesLa OPS resaltó la importancia del esquema de vacunación completo para disminuir los riesgos de enfermedad grave y muertes. Aclaró que la respuesta inmune y la protección pueden variar de un individuo a otro,  dependiendo del tipo de vacuna y otros aspectos como el contacto previo con el virus, y factores genéticos en cada individuo. 

Méndez sostiene que los anticuerpos contra el virus empiezan a decaer entre seis y ocho meses después de la vacunación, pero eso no significa que el individuo quede desprotegido. Sostiene que las vacunas estimulan mecanismos de protección con una memoria de largo plazo.

Para la semana pasada la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) registró cerca de 1.6 millones de casos de covid-19 y 4,789 muertes en la región de las Américas, con una disminución del 0.9% en los casos generales y menos 3.5% en las muertes, detalló Carissa Etienne, directora de la OPS.

A nivel subregional, América del Sur reportó un incremento de 2% en los casos, 59.9%  en América Central, así como una disminución de 5.2% en el Caribe y menos 4.5% en América del Norte.

La muerte aumentó 14.2% en la subregión del sur y una disminución en el resto de las subregiones, las hospitalizaciones aumentaron en un 14% en cerca de 33 países de la región y territorios con datos específicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook