sociedad

Orgullo LGBT, un término que destaca el empoderamiento

El mes del Orgullo LGBTIQ+ tiene como finalidad destacar la importancia de la igualdad de derechos y la celebración de la diversidad sexual y de género.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Las actividades del mes del Orgullo LGBTIQ+ ayudan a potenciar una mayor integración, tolerancia y combate contra la discriminación.

Las actividades del mes del Orgullo LGBTIQ+ ayudan a potenciar una mayor integración, tolerancia y combate contra la discriminación.

En junio, la población LGBTIQ+ celebra sus logros y acentúa sus luchas. Ese  reconocimiento de la dignidad y el valor personal se resume en la palabra orgullo, que es el nombre bajo el que se realizan las actividades a lo largo del mes.

Versión impresa
Portada del día

Ulises Guelfi, director de la campaña Sí, acepto el matrimonio civil igualitario, recuerda que el "orgullo" es un sentimiento de satisfacción o aprecio por los logros, las cualidades o la pertenencia a algo y se relaciona con la valoración positiva de uno mismo.

"En el contexto LGBT, el término orgullo se refiere a un sentimiento de empoderamiento y aceptación de la identidad sexual y de género de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, así como de otras identidades y orientaciones sexuales diversas. Surge como respuesta a la discriminación histórica y la opresión que se ha enfrentado", dijo Guelfi a Panamá América.

El activista subraya que la finalidad del mes del Orgullo LGBTIQ+  es destacar la importancia de la visibilidad, la igualdad de derechos y la celebración de la diversidad sexual y de género.

También busca promover la valoración positiva y el reconocimiento de la autenticidad de las personas LGBTIQ+, al tiempo que lucha contra la homofobia, la transfobia y otras formas de discriminación.

"El Orgullo LGBTIQ+ es un movimiento que busca crear conciencia, generar cambios positivos y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género", comentó.

Guelfi destaca que aunque las diferentes actividades del mes ayudan a potenciar una mayor integración, tolerancia y combate contra la discriminación, aún hay mucha tela que cortar.

Enfatiza en que  todas estas actividades influyen en la sociedad para crear los espacios de sensibilización y desde la Fundación Iguales han monitoreado estos cambios siendo muy positivos durante los últimos años.

"En cuanto a la participación de personas no LGBTIQ+ en las actividades del mes del Orgullo, sí se ha observado un aumento en la participación y el apoyo de personas ajenas a la comunidad LGBTIQ+. Cada vez más personas entienden la importancia de la igualdad y la inclusión, y se unen a las celebraciones y actividades del mes del Orgullo como aliados y defensores de los derechos LGBTIQ+", añadió.

De acuerdo con Guelfi, esto refuerza el mensaje de solidaridad y promueve una mayor integración y tolerancia en la sociedad en general.

Por otra parte, Samirah Armengol, presidenta de CIMUF y directora ejecutiva del Panamá Pride, puntualiza la importancia de seguir trabajando en políticas en pro de la inclusión. 

"Existe una necesidad de trabajar en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos para fortalecer las políticas existentes, así como para identificar y abordar las necesidades específicas de la comunidad diversa", señaló.

Durante el mes se han realizado actividades para visibilizar los derechos de las personas LGBTIQ+. La celebración culmina el 1 de julio, con la marcha del Orgullo LGBTIQ+.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook