sociedad

Panamá colaborará en la investigación del siniestro del buque en isla Mauricio

La AMP señaló que colabora plenamente con las autoridades internacionales, cumpliendo con lo establecido en el Código para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos "para esclarecer las causas del siniestro".

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buque carguero de bandera panameña que encalló y vertió petróleo en aguas de la isla Mauricio.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció este sábado que ayudará en la investigación para esclarecer las causas del siniestro del buque carguero de bandera panameña que encalló, vertió petróleo en aguas de la isla Mauricio y posteriormente se partió en dos, y dijo estar en contacto permanente con sus operadores.

Versión impresa

Los manipuladores del buque Wakashio le han estado proporcionando información sobre las operaciones relacionadas con las maniobras de control y extracción del hidrocarburo "accidentalmente liberado", según un comunicado de la entidad marítima panameña.

La AMP señaló que colabora plenamente con las autoridades internacionales, cumpliendo con lo establecido en el Código para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos "para esclarecer las causas del siniestro".

Una delegación panameña formada por el ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz, y el jefe de Marina Mercante de la AMP, Rafael Cigarruista, viajará en los próximos días a Mauricio a fin de reforzar la cooperación con las autoridades de ese país afectado por el derrame de hidrocarburo.

Al grupo se sumará una delegación de expertos japoneses enviada por la Asociación de Armadores de Japón (JSA, por sus siglas en inglés), para colaborar en las investigaciones sobre las causas del encallamiento y posterior derrame de combustible.

El buque Wakashio fue registrada bajo bandera de Panamá por una compañía japonesa.

La AMP indicó que los Informes preliminares indican que el buque granelero, propiedad de la empresa japonesa Nagashiki Shipping Co. Ltd. (Nagashiki Kisen KK), había zarpado "sin carga" el pasado 14 de julio de Singapur (Offshore Terminal), con destino hacia el puerto brasileño de Tubarao.

Posteriormente, el 25 de julio, cerca de las costas de Islas Mauricio, se produjo su encallamiento, "sin que hasta el momento se hayan determinado las causas del suceso, por falla mecánica o por error humano", señaló la AMP.

Destacó que la embarcación superó dos recientes inspecciones que determinaron que la nave "tanto en su estructura como con su equipamiento cumplía con los Convenios Internacionales establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI)".

VEA TAMBIÉN:  Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

En el momento del siniestro en la nave había 20 tripulantes de diferentes nacionalidades, "todos con los certificados requeridos para sus respectivas posiciones y responsabilidades a bordo".

La AMP indicó que de 2,732 incidencias que han ocurrido en buques de bandera panameña en los últimos 10 años, "la incidencia por hundimiento está por debajo del 0,5%,lo cual representa una siniestralidad baja considerando las 8,400 naves que mantiene el registro (panameño) en este momento (naves activas)".

Añadió que anualmente reporta a la OMI los incidentes que ocurren con la flota panameña, y aclaró que "no abandera buques de dudosa procedencia".

Diversas organizaciones y asociaciones vinculadas al sector marítimo expresaron su apoyo al Registro Panameño de buques, así como su preocupación por publicaciones en medios de comunicación y redes sociales que ponen en duda su credibilidad y confianza.

La entidad panameña señaló que espera poder obtener el audio y video del Registrador de Datos de la travesía o VDR (por sus siglas en inglés) del Wakashio.

En la bodega del granelero quedaban 166 toneladas métricas de crudo por bombear, según confirmó en rueda de prensa el pasado día 12 el primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth.

Se desconoce si esta cantidad de petróleo había sido o no extraída a tiempo del barco, desde que esta mañana varios medios locales advirtieran de que la fractura en el casco "llegaba al 75%".

La zona afectada por el derrame es una región de arrecifes de coral, que llevaban unos 15 años en proceso de rehabilitación, y también de gran diversidad marina y terrestre, con importantes reservas naturales a pocos kilómetros.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook