sociedad

Panamá contribuye a la creación de la convención de la Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia

El 9 de agosto de 2024, se alcanzó un importante consenso en Nueva York con la adopción del borrador de la Convención de las Naciones Unidas.

Redacción/nacion@epasa.com/@PanamáAmérica - Actualizado:

Durante los últimos tres años, este grupo ha participado activamente en reuniones clave. Foto: Cortesía

Un equipo interinstitucional, conformado por la Procuraduría General de la Nación, la Autoridad de Innovación Gubernamental y el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha estado trabajando en las negociaciones para una convención internacional contra la ciberdelincuencia.

Versión impresa

Durante los últimos tres años, este grupo ha participado activamente en reuniones claves y se espera que el borrador final del acuerdo sea presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.

La próxima Convención se sumará a los principales tratados internacionales relacionados con justicia, seguridad y cooperación jurídica.

El texto consensuado representa un esfuerzo significativo por armonizar los sistemas jurídicos de los Estados miembros en su lucha conjunta contra la ciberdelincuencia.

Se anticipa que esta herramienta sea fundamental para superar obstáculos en las investigaciones y mejorar la colaboración jurídica a nivel internacional.

El 9 de agosto de 2024, se alcanzó un importante consenso en Nueva York con la adopción del borrador de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia.

Este acuerdo busca fortalecer la colaboración internacional en el combate a los delitos cometidos a través de sistemas tecnológicos.

La sexta y última sesión de negociación se llevó a cabo del 29 de julio al 9 de agosto, con Panamá a la cabeza del proceso.

La Procuraduría General de la Nación de Panamá estuvo representada por su Fiscal Superior de Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, Licenciada Ledye Machuca, subrayó el compromiso del país en esta iniciativa global, resaltando su rol crucial como un importante hub logístico y de comunicaciones.

Panamá cuenta con una infraestructura crítica que incluye el Canal de Panamá y extensas conexiones de fibra óptica que atraviesan su territorio, lo que lo convierte en un actor clave en las negociaciones para enfrentar los desafíos que presenta la ciberdelincuencia a nivel mundial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook