Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá defiende estrategia humanitaria y de seguridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / migrantes / Seguridad / Selva

Selva del Darién

Panamá defiende estrategia humanitaria y de seguridad

Actualizado 2024/04/09 10:30:06
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Cortizo respondió a un informe presentado por HRW, que acusó a las autoridades de Colombia y Panamá de no estar "protegiendo ni asistiendo" a los migrantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una de las medidas en la frontera con Colombia es la toma de datos biométricos de los viajeros en las estaciones migratorias.

Una de las medidas en la frontera con Colombia es la toma de datos biométricos de los viajeros en las estaciones migratorias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino promete lucha contra inseguridad y falta de agua

  • 2

    Piden intervención de la OEA si CSJ falla contra Mulino

  • 3

    Con profundo dolor despiden al niño Luis Daniel Campos en Monagrillo

El Gobierno de Panamá defendió este lunes su estrategia "humanitaria y de seguridad" en el Darién, la agreste selva que sirve de frontera con Colombia por donde están pasando miles de migrantes que viajan de forma irregular hacia Norteamérica en una crisis sin precedentes evidenciada en la cifra inédita de más de 500.000 de estos viajeros en 2023.

La administración del presidente Laurentino Cortizo respondió así a un informe presentado la semana pasada por la organización Human Rigths Watch (HRW), que acusó a las autoridades de Colombia y Panamá de no estar "protegiendo ni asistiendo" a los migrantes y de no investigar los abusos, incluidos los asaltos sexuales, de que son víctimas.

De enero a la fecha han pasado más de 114.000 migrantes por la selva de Darién, más del 20 % menores de edad, dijo un comunicado oficial.

Arista humanitaria y de seguridad

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, dijo en una conferencia de prensa que Panamá gestiona esta crisis entendiendo que "la migración es algo humanitario pero tiene el complemento de seguridad nacional" también.

Por ello una de las medidas en la frontera con Colombia es la toma de datos biométricos de los viajeros en las estaciones migratorias, donde también reciben atención sanitaria y alimentación.

Así se han detectado personas con alerta "terrorista, narcotraficantes, violadores", que se han puesto a disposición de la Interpol si es el caso, o de las autoridades panameñas para "regresarlos a sus países".

Las autoridades panameñas también han realizado "321 aprehensiones entre nacionales y extranjeros involucrados en eventos delictivos contra migrantes" entre los años 2021 y 2024, dijo por su parte el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea.

Un comunicado oficial indicó que entre los delitos de mayor incidencia denunciados por los migrantes están el robo y la violación.

Gobea sostuvo que el colombiano "Clan del Golfo es el encargado de organizar el flujo migratorio" por el Darién y que en asociación "con panameños, con latinos, con indígenas y con colombianos intentan abrir rutas por el territorio panameño tratando de movilizar migrantes, explotándolos y llevándolos, creando campamentos clandestinos".

Entre 2021 y 2024, las autoridades de Panamá además han auxiliado a 1.760 migrantes mediante acciones de evacuaciones médicas y operaciones de rescate en la frontera, dijo el comunicado oficial, que señaló que las causas de muerte con mayor incidencia reportadas son inmersión, paro cardiorrespiratorio y homicidio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Duras críticas a HRW

Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM) criticó duramente a HRW por emitir un informe que, dijo, "no refleja la realidad de lo que sucede en el Darién".

"Más de 900.000 personas han pasado por el Darién en estos 5 años. Hay más de 17 instituciones, ONG allá en el Darién y jamás hemos escuchado los relatos que ahora ellos relatan en su supuesto informe, que tiene más aristas de ser un informe ideológico, que de la realidad objetiva de lo que pasa en el Darién", dijo Gozaine.

En el documento de HRW, argumentó Gozaine, "no hay una sola línea" en defensa de los infantes "inocentes que ni siquiera han decidido iniciar ese camino por la trocha" y terminan siendo "abandonados" en la selva, ni tampoco con relación a los funcionarios panameños "que exponen su vida" en el lugar.

"Si les importara tanto que violaran a las mujeres en la selva, les dijeran que no pasen por ahí, sin embargo, reportes de periodistas internacionales que ustedes mismo han visto dicen que ellos en Colombia le entregan anticonceptivos y les dicen que van a ser violadas en la selva y es para que no queden en cinta", insistió la jefa de la oficina de Migración panameña.

Panamá, que dice haber invertido más de 70 millones de dólares en el operativo en el Darién, insiste en la necesidad de que la comunidad internacional se involucre más en la gestión de la crisis migratoria y ha pedido más recursos financieros para atender a los viajeros. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".