Panamá
Panamá duplica casos de malaria y pueden seguir aumentando por estar en época de alta transmisión
Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 25/10/2022 - 06:26 pm

Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino. Foto: Pixabay
Los casos de malaria en Panamá se han duplicado en el mes de octubre y pueden seguir aumentando considerando que el país se encuentra en época de alta transmisión.
Panamá mantiene 115 casos de malaria, de los cuales 68 corresponden a la última semana epidemiológica, para un acumulado de 4,684 casos, 2,463 casos más que en el mismo periodo del 2021, cuando se reportaron 2,221 casos.
Reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.
Por grupo etario, el 39% de los casos, 1,849 se registraron en los menores de 15 años, no obstante, el grupo con más casos es el de 25 a 34 años, el cual sumó 44 casos la semana, seguido de 35 a 49 con 30 casos, con un aproximado de 688 y 652 casos, respectivamente, en cada grupo.
Igual que en los casos de dengue, el canal endémico presenta disminución, pero se mantiene por encima de la línea epidémica en lo que va del año.
Según la historia natural de la enfermedad, Panamá se encuentra en la época de alta transmisión, por lo que no aplicar rigurosamente la estrategia de Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta (DTIR), puede resultar en un incremento de los casos, señaló el informe epidemiológico del Minsa.
Son las regiones de Guna Yala, Panamá Este, Darién, la comarca Gnöbe Buglé, Panamá Norte, Panamá Metro y Panamá Oeste las de mayor incidencia, teniendo las comarcas Guna y Ngöbe, así como Darién, casos activos.
La región de Salud de Panamá Este acumula 985 casos a la fecha, que representa el 21% de los casos a nivel nacional, y a pesar de tener un registro bajo de casos en las últimas semanas se mantiene por encima de la línea de brote; aunque con 54 casos menos que el año pasado.
En tanto, la comarca Guna Yala acumula 1,779 casos, 37% del total de casos del país, en la comarca continúa la epidemia sostenida y es la región que más casos registra. Comparado con el año pasado a la misma fecha, registra un incremento de los casos este año, unos 1,027 casos más.
En Darién, en la última semana se notificaron 16 casos, con un acumulado de 895, lo que representa el 19% de los casos totales, con un registro epidémico sostenido, pero con una disminución de casos desde la semana 22 hasta la 30. Comparado con el año anterior, en Darién hay 3.5 veces más casos registrados en lo que va del año.

Sociedad
Cansados, enfermos, sin recursos y un sueño destruido, venezolanos aguardan en Panamá por un penoso retorno
24/10/2022 - 01:05 pm
Panamá es endémico para malaria, y desde el años pasado se encuentra bajo alerta, como un país donde se registraba un incremento de los casos por encima del 40%, con una incidencia de malaria urbana, ha destacado Mónica Pachar Flores, especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.
En Panamá para el 2004 se tuvo picos de malaria de más de 4 mil casos, se aplicaron protocolos y se redujo los niveles por debajo de 1,800 a 500, pero estos últimos años se ha dado un pico por encima de los 2,500, con focos donde normalmente no había.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.