sociedad

Panamá estudia el uso por emergencia de la vacuna china Sinovac contra la covid-19

El Gobierno de Panamá aprobó el jueves de esta semana para uso de emergencia la vacuna contra la covid-19 Sputnik V, en medio de la alerta de las autoridades por la llegada de la variante brasileña.

Panamá/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

La china Sinovac afirma que puede producir 2.000 millones de vacunas anuales. Foto:EFE

Panamá, acumula a la fecha 356.073 casos de la covid-19 y 6.131 muertes por la enfermedad, anunció este sábado que ya se inició el proceso de revisión de la carpeta con todos los detalles relacionados con la vacuna china Sinovac, como paso previo a la autorización para su uso por emergencia en el país.

Versión impresa

Se trata de la vacuna con serie 004-DNFD y cuando concluya el proceso de revisión sería la cuarta vacuna con autorización de uso por emergencia contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, señaló un comunicado del Ministerio de Salud (Minsa).

Con el preparado chino Sinovac, ya sería la cuarta vacuna con autorización de uso en el país centroamericano, junto a la Pfizer, su único proveedor hasta ahora que ya ha entregado más de 450.000 dosis y de las que se han aplicado 373.491 a grupos prioritarios, la británica AstraZeneca y la rusa Sputnik V.

El Gobierno de Panamá aprobó el jueves de esta semana para uso de emergencia la vacuna contra la covid-19 Sputnik V, en medio de la alerta de las autoridades por la llegada de la variante brasileña.

Las autoridades indicaron que el uso del fármaco ruso fue autorizado por la Dirección de Farmacias y Drogas del Minsa, con la que ya el Gobierno Nacional puede proceder con las negociaciones y gestionar la primera compra de esta vacuna para Panamá.

El pasado mes de febrero, Panamá solicitó a Rusia tres millones de dosis de su vacuna Sputnik V con la intención de recibirlas el pasado mes de marzo, mediante una carta oficial dirigida a Kirill Dmitriev, hombre de confianza del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 3 millones de vacunas Pfizer, 1.092.000 de AstraZeneca, 300.000 de Johnson y Johnson, y 1.112.410 a través del Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país centroamericano agregó este sábado 223 nuevos casos de la covid-19 y 5 muertes por la enfermedad, para llegar a un total de 356.073 contagios confirmados y 6.131 fallecimientos acumulados en poco más de un año de pandemia.

VEA TAMBIÉN: El "Ever Given" enciende la alarma sobre los nuevos y mayores megabuques

El informe diario del Minsa reporta que hay 430 hospitalizados por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en sala y 63 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y 4.100 permanecen aislados en sus casas con síntomas leves y 229 en hoteles-hospitales.

Los pacientes recuperados desde que se dio el primer caso de contagio el 9 de marzo de 2020 suman 345.120 en Panamá, que tiene una letalidad por la covid del 1,7 %, de las más bajas en América Latina.

Panamá ha aplicado a la fecha 2.174.991 pruebas diagnósticas, 3.876 en las últimas 24 horas, con una positividad de 5,7 %.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook