sociedad

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

EE.UU. ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá informó este martes que los migrantes colombianos, ecuatorianos y venezolanos residentes en Colombia en retorno desde Norteamérica podrán ser incluidos en los vuelos de repatriación a estos dos países pagados por Estados Unidos."Dentro del memorando de entendimiento migratorio que Panamá firmó con Estados Unidos (el 1 de julio pasado) también hemos logrado que (...) aquellas personas como colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia se pueden acercar a migración y le vamos a financiar por medio de ese memorando el traslado hacia los países", dijo el director del Servicio Nacional de Migracion, Roger Mojica.Detalló que "si hay alguna persona interesada en ese sentido, pues lo ponemos como parte del programa del memorando de entendimiento y va a financiar su traslado como si fueran los vuelos que estamos realizando porque ha disminuido el flujo por Darién, pues nosotros tenemos igual los fondos y podemos aprovechar esas oportunidades que hicimos con Estados Unidos"."También, inclusive, los que vienen del flujo inverso, aquellos que viene entrando por Costa Rica y que quieren pasar a Colombia para poder retornar, se anuncian en migración y nosotros, con mucho gusto, le hacemos el trámite para hacerlos llegar a sus países de forma ordenada, segura y regular", explicó el director de migración.Hasta el momento, solo pueden aplicar a los vuelos de devolución aquellos migrantes colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia, según la información oficial.EE.UU. y Panamá firmaron el pasado 1 de julio, mismo día de la toma de posesión del presidente panameño, José Raúl Mulino (2024-2029), un memorándum de entendimiento para reducir el flujo migratorio por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.Desde entonces, EE.UU. ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen por medio de ese acuerdo, según información del Gobierno estadounidense dada el pasa febrero.Así, desde que se puso en marcha el acuerdo el pasado 20 de agosto se han realizado más de 40 vuelos chárter a más de 14 países, entre ellos Colombia, Ecuador, India y Vietnam, con 1.729 migrantes, además del envío en vuelos comerciales para repatriar a personas de países como Rusia, Afganistán, Pakistán, Ghana y Turquía, según los datos oficiales compartidos por las autoridades estadounidenses.El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen ese acuerdo migratorio.El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién ha disminuido drásticamente con las políticas antimigratorias y vuelos de devolución pagados por EE.UU., e inclusive el Gobierno panameño la dado por "cerrado".

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook