Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, preparado para detectar el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Instituto Conmemorativo Gorgas / Ministerio de Salud / OMS / Rosario Turner

SOCIEDAD

Panamá, preparado para detectar el coronavirus

Publicado 2020/01/24 00:00:00
  • B. Toribio
  •   /  
  • M. Madrid
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Organización Mundial de la Salud está realizando los estudios necesarios para determinar con precisión el comportamiento del virus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Llega un vuelo de Air China; someten a 20 pasajeros a protocolo por coronavirus

  • 2

    La OMS decide no declarar emergencia internacional por el coronavirus de Wuhan

  • 3

    China ordena el cierre de dos ciudades cercanas a Wuhan para contener el coronavirus

Panamá está preparado para confirmar o descartar la presencia del coronavirus, ante la sospecha de que algún pasajero que ingrese al país sea portador.

El Ministerio de Salud (Minsa) activó los protocolos sanitarios en el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud (Codes), para la vigilancia epidemiológica en los aeropuertos y puntos de ingreso al país.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan M. Pascale, detalló que el país cuenta con el método de diagnóstico para coronavirus, el cual se puede realizar en un corto tiempo y también se posee el nivel de seguridad para el manejo del virus.

"Hasta ahora no se ha demostrado que es nivel tres de bioseguridad, se puede manejar con un nivel dos de bioseguridad", dijo Pascale.

VEA TAMBIÉN: Represan varios ríos en Los Santos para hacerle frente a la falta de agua

Hasta el momento se maneja que el brote de coronavirus que surgió en Wuhan, China, se originó a partir de una nueva cepa.

Cabe destacar que existen siete tipos de coronavirus, cuatro de ellos provocan resfriado común y han estado circulando desde 1970.

Posteriormente, en 2003 apareció el Sars, virus que nunca llegó a Panamá y provocó 774 defunciones a nivel mundial. Seguidamente, en 2014, surgió el MERS-CoV.

En este sentido, Pascale destacó que ninguno de los dos virus mencionados llegaron al país.

VEA TAMBIÉN: Hidroeléctricas están aportando menos energía al sistema eléctrico

En cuanto al nuevo virus, el galeno destacó que el coronavirus ha presentado una baja letalidad, es decir que no es tan agresivo como el Sars o MERS-CoV, debido a que solo se ha presentado menos del 2.9% de mortalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto al comportamiento del virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un comité de expertos, en Ginebra, se encuentra analizando los casos que se han reportado y en algún momento el organismo internacional emitirá la información al respecto, explicó la directora nacional de Salud, Nadja Porcell.

El periodo de incubación del virus no ha sido determinado, sin embargo, Pascale destacó que se sospecha que probablemente tiene un periodo de incubación de 14 días.

El especialista espera que ese periodo de tiempo sea definido por la OMS.

VEA TAMBIÉN: El futuro del "blockchain", entre la apertura de China y las criptomonedas

Personal del Minsa, estamentos de seguridad y del aeropuerto de Tocumen pusieron en marcha el protocolo de acción sanitaria ante el brote.

A través del protocolo, se estarán monitoreando los pasajeros que provienen de China y países en donde ya tienen contagiados.

Se realizarán entrevistas a los pasajeros que presenten cuadros respiratorios, tomas de temperaturas, volanteo con información respecto al virus, entre otras medidas.

De detectarse la sospecha de algún caso, se cuenta con una zona de aislamiento o cuarentena, y de ser necesario, el traslado del sujeto se realizará al Hospital San Miguel Arcángel, el cual ya fue habilitado y surtido con los insumos necesarios.

VEA TAMBIÉN: PNUD tomará más de un año para realizar diálogo de las reformas

Método de detección

Ante la sospecha de que un sujeto sea portador del virus, Pascale manifestó que el personal médico ya está capacitado en el método de extracción de las muestras.

De manera ambulatoria, se extraen las muestras mediante hisopado, nasofaríngeo y orofaríngeo, los cuales consisten en tomar una muestra de secreciones de la parte superior de la garganta y en la nariz.

Posteriormente, las muestras serán enviadas al Gorgas para que se confirme o descarte la presencia del coronavirus.

Recomendaciones

Este nuevo virus tiene la peculiaridad de que presenta una sintomatología similar a un resfriado común, por ende, las autoridades de Salud instan a la población a no alarmarse, ya que si no han viajado a los países en los que hay contagios, no existe la probabilidad de que se trate del virus.

VEA TAMBIÉN: Transportistas amenazan con paro nacional

El Minsa recomienda a la población evitar el contacto con personas que tienen enfermedades respiratorias, lavarse las manos constantemente; si tiene una infección respiratoria, debe cubrirse la boca al toser y al estornudar usar pañuelos desechables.

De igual manera, se recomienda evitar el contacto con animales de granja o salvajes.

Dentro de las instalaciones sanitarias, hay que mantener las medidas de bioseguridad para proteger a los pacientes y al personal de salud.

Debido a lo sensitivo del tema, y la cantidad de información que está circulando, la entidad de Salud recomienda solo atender los llamados de los canales confiables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".