sociedad

Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

La reunión en Panamá coincidirá con el bicentenario del Congreso Anfictiónico de 1826, convocado por el Libertador Simón Bolívar.

Saint John's| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Guevara reiteró la firme voluntad de Panamá de contribuir al mantenimiento del sistema interamericano. Foto: EFE

Panamá recibió con "complacencia" la decisión "unánime" adoptada este viernes por la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunida en St. John's, Antigua y Barbuda, de celebrar en el país centroamericano en 2026 su quincuagésima sexta (56ª) Asamblea General.

Versión impresa

"Asumimos el compromiso de acoger esta cita hemisférica con la dignidad, apertura y responsabilidad que demandan las actuales circunstancias", afirmó el viceministro panameño de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, Carlos Guevara Mann, tras la aprobación "unánime" por los Estados miembros de la organización para celebrar el año entrante en Panamá la 56ª Asamblea General de la OEA.

Guevara resaltó que la reunión en Panamá coincidirá con el bicentenario del Congreso Anfictiónico de 1826, convocado por el Libertador Simón Bolívar, "que tuvo lugar en nuestro istmo y sembró la semilla del multilateralismo americano".

El funcionario recordó que en los dos siglos transcurridos desde aquella primera asamblea de Estados americanos, "esa semilla ha germinado hasta convertirse en un árbol frondoso, que provee benéficos frutos a los pueblos del continente".

"Aspiramos, por tanto, a que la próxima asamblea constituya un espacio de reflexión profunda y compromiso renovado con el sistema democrático de gobierno y los principios que sustentan nuestra convivencia: el respeto por la soberanía y el Derecho Internacional, la solución pacífica de controversia, y la cooperación solidaria entre Estados", afirmó Guevara .

En ese sentido, el alto funcionario del istmo señaló que para dar "sustancia" a dicho propósito de apuntalar el multilateralismo, invitaron "a varios organismos del Sistema Interamericano a sesionar en Panamá en 2026".

El viceministro panameño enumeró entre esos organismos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Comité Interamericano contra el Terrorismo, el Comité Jurídico Interamericano, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública y la Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social.

Guevara añadió que como sede de la Asamblea General el próximo año, su país reitera "su firme voluntad de contribuir al mantenimiento del sistema interamericano".

Bicentenario del Congreso Anfictiónico

Para celebrar este acontecimiento en el Sistema Interamericano, la Asamblea General aprobó la resolución que declara el año 2026 como "Año conmemorativo del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá", destacó por su parte en un comunicado la Cancillería panameña.

"Aquella asamblea celebrada en suelo panameño dio origen a los principios fundacionales del multilateralismo americano. Los mismos principios inspiran hoy la carta de la OEA, la carta democrática interamericana y nuestras más nobles aspiraciones de convivencia pacífica, desarrollo integral y respeto a la soberanía", indicó Guevara en su intervención previa el jueves en la 55ª Asamblea General del organismo interamericano.

Dicho congreso fue convocado por el Libertador al invitar a los plenipotenciarios de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador), de México y de Guatemala para que asistieran a la Ciudad de Panamá, junto con los representantes de Perú, a participar en ese Congreso Anfictiónico, inspirado en los antiguos griegos, que acostumbraban a celebrar asambleas con las ciudades vecinas sobre asuntos generales y de interés común.

Durante la reunión se firmó una Convención de Contingentes y además se establecieron las bases de los principios de solidaridad defensiva, conciliación, no intervención, asilo territorial, garantía de la integridad de los territorios, codificación del derecho internacional, abolición de la esclavitud y trato recíproco entre los ciudadanos del continente.

Esa visión y el sueño internacionalista de Bolívar, que falleció casi en el desamparo en la ciudad colombiana de Santa Marta en 1830, se rompieron en 1828 sin que sus planes integracionistas se lograran concretar, sobre todo por las diferencias surgidas entre las naciones hispanoamericanas participantes en el Congreso de Panamá.

Este espíritu se mantiene vivo en organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y en parte en la propia OEA, aunque la presencia de Estados Unidos entre sus miembros choca con el ideario de unión latinoamericana de Bolívar frente a la influencia estadounidense

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook