Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá sigue por debajo en percepción de la corrupción

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Análisis / Cámara de Comercio / Corrupción / Panamá / Transparencia

Panamá

Panamá sigue por debajo en percepción de la corrupción

Actualizado 2024/02/01 20:40:06
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

El #IPC2023, publicado el 30 de enero por la Secretaría del Movimiento Transparency International, muestra que Panamá obtuvo un puntaje de 35/100.

Panamá baja un punto en su calificación en relación con el año 2022, y baja de la posición 101 a la 108. Foto: EFE

Panamá baja un punto en su calificación en relación con el año 2022, y baja de la posición 101 a la 108. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan la desaparición del cardenal José Luis Lacunza

  • 2

    ¿Qué sucedió con 'Matador' el domingo? Primo zanja rumores

  • 3

    Derecho electoral de RM busca ser afectado

El resultado para Panamá del Índice de Percepción de la Corrupción 2023 (#IPC2023) fue analizado por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI Panamá), en alianza estratégica con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura  de Panamá (CCIAP).

El #IPC2023, publicado el 30 de enero por la Secretaría del Movimiento Transparency International, muestra que Panamá obtuvo un puntaje de 35/100 (cero siendo lo más opaco y 100 lo más transparente), ocupando la posición 108/180 entre los países medidos.

El país baja un punto en su calificación en relación con el año 2022, y baja de la posición 101 a la 108, estando por debajo de la puntuación media de 43/100 entre los 32 países medidos en el continente americano.

Lina Vega Abad, presidenta de la Junta Directiva de FDLC-TI Panamá, señaló que: “La impunidad es el terreno fértil para que florezca la corrupción. Para combatirla se requieren, entre otras cosas,  instituciones de control independientes y eficaces y Panamá no las tiene”.

Hizo énfasis igualmente en que la puntuación de Panamá de 35/100 en el  #IPC23 revela que el país retrocede a la calificación más baja obtenida desde el 2012, cuando entró a la medición, confirmando la falta de un verdadero avance institucional en el sector público en materia de transparencia, sobornos, rendición de cuentas, fiscalización de los fondos públicos, Estado de Derecho y certeza del castigo de los actos de corrupción, entre otros.

Para esta edición, Transparency International ha seleccionado como tema de análisis el impacto de la corrupción en los sistemas de justicia de los países. La corrupción contribuye a la erosión de la justicia y del Estado de Derecho en todo el mundo e impide la consolidación de instituciones de justicia responsables e inclusivas.

La correlación del #IPC2023 con el Índice del Estado de Derecho del World Justice Project arroja que la certeza del castigo a funcionarios que cometen actos de corrupción, el acceso de los ciudadanos a la justicia y la protección de derechos y la no-discriminación está gravemente disminuida en los países con bajos puntajes (más opacos) en el Índice.

La puntuación general de Panamá en el Índice de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project es de 0.51/1.0 y es la puntuación más baja que hemos tenido de 2015, Panamá está en el puesto 74 de 142 países que se miden en este índice. Las correlaciones para el país, en una escala donde cero (0) es el peor desempaño y 100 es el mejor desempeño de la Justicia, lo coloca en un promedio de 33.5 / 100 en cuanto a corrupción e impunidad de funcionarios que comenten actos de corrupción; un promedio de 46.0 / 100 en cuanto a acceso de la ciudadanía a la Justicia y un promedio de 46.0 / 100 en cuanto a corrupción y ausencia de discriminación que afecta grupos vulnerables.

Un factor que tiene real potencial de aumentar la resiliencia de los operadores de justicia a la corrupción es la implementación de la carrera judicial que la actual presidencia de la Corte Suprema de Justicia inició en 2022. Un factor que reduce la capacidad de mejorar la rendición de cuentas y certeza del castigo son instituciones de control que, en lugar de fiscalizar robustamente el uso de los fondos públicos, se convierten en cómplices del uso discrecional de fondos y posibles irregularidades.

Entre las iniciativas para el cambio con el potencial de aumentar la capacidad de lucha contra la corrupción en el sector público, se presentaron dos: el marco legal contra la corrupción y el poder de elegir, a través del voto, personas comprometidas con la transparencia y la lucha contra la corrupción mediante  la información pública.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".